Documental sonoro, forma de narrar historias: entrevista con Juan Carlos Roque

Destacadas
Documental sonoro, forma de narrar historias: entrevista con Juan Carlos Roque
Compartir en
Martes, Septiembre 29, 2015
El productor de radio cubano radicado en Holanda, estará presente en el I Foro de Documental en Español en La Tadeo y Los Andes.
Foto: Roque Media Consulting

Entre el 5 y 9 octubre se llevará a cabo el I Foro Documental en español que organiza SONODOC en conjunto con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. En el evento se reunirán realizadores y expertos internacionales en la temática que desarrollarán conferencias y talleres sobre dicho soporte radiofónico.

Uno de ellos es Juan Carlos Roque, productor de radio cubano radicado en Holanda y consultor multimedia de la plataforma comunicacional Roque Media Consulting. Actualmente es colaborador del servicio en español de Radio Francia Internacional y miembro del consejo académico de la Bienal Internacional de Radio de México.

Durante casi dos décadas trabajó para la emisora internacional holandesa Radio Nederland como Redactor Jefe y Coordinador de Programación del Departamento Latinoamericano. Igualmente fue responsable del programa multicultural Voces hasta el cierre de la emisora en Junio de 2012. Antes de trabajar en los Países Bajos, se desempeñó como periodista realizador en varias emisoras de Cuba como Radio Rebelde donde presentó durante varios años el Noticiero Nacional de Radio.

 Ha sido merecedor del Premio Caracol de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba por el documental radiofónico “Confesiones”, ha obtenido el Premio Martí de Periodismo y varias de sus series han sido galardonadas en el Festival de Radio de Nueva York.

En el programa Prisma Mundial de Óyeme UJTL, lo entrevistamos acerca del documental sonoro y su importancia para narrar historias además de conversar sobre el evento que tendrá lugar en la primera semana de Octubre.

Prisma Mundial: ¿Cómo inició ese interés por especializarse en documentales sonoros?

Juan Carlos Roque: Esto comenzó hace muchos años, yo diría que más de 30 años cuando trabajaba para la radio cubana y empecé a hacer los pinitos en este género que hasta hoy he llevado a la práctica en todas las radios donde he trabajado. Me inspiré en mis maestros de entonces que fueron Gladys Pérez y Julio Batista, de quienes aprendí la técnica, ya en Cuba se hacían muy buenos documentales en aquella época.

La puse en práctica luego que me gradué en el año 1985 en la Universidad de La Habana y empecé a trabajar en la radio provincial Radio Cadena Habana y también unos años después en Radio Rebelde, donde tuve la posibilidad de hacer mis primeros documentales de esos que nunca pasan de moda y que llevas siempre contigo ya después de casi 25 años.

P.M.: ¿Y por qué apostar por el documental y no por otros formatos radiofónicos?

J.R: Podrían ser otros formatos pero me parece que el documental sonoro es el que más vuelco artístico y el que más profundidad puede dar a una historia contada a través de la radio pero una historia real, una historia con un protagonista que se desnuda ante el micrófono y nosotros a través de los sonidos de su voz, de la música, de todos los elementos sonoros que incorporemos a la historia, vamos a representarlo, vamos a llevar esa historia a la radio.

El documental sonoro tiene mucho del documental cinematográfico, yo diría que se inspira en esos primeros documentales cinematográficos que se hicieron a lo largo de la historia. La radio tomó de ese formato los aspectos fundamentales y hoy en día es eso lo que conocemos como documental sonoro o radio documental.

La radio tiene que montarse en este tren que está pasando ahora y la radio tiene que transformarse en aras de poder estar no compitiendo pero si acompañando a los otros medios en toda esta dinámica digital y toda esta dinámica moderna que va a llevar como consecuencia a una transformación dentro del lenguaje radiofónico.

Entonces hay que apuntar hacia esas tecnologías sin olvidar los valores que tiene la radio, tratar de rescatarlos y de tenerlos presentes siempre que hagamos una producción de esta índole transmedia donde la propuesta principal sea a través del sonido pero que además los oyentes o receptores de ese mensaje tengan la posibilidad de recibir (a través de sus smartphones, del internet, de su computadora, de las tabletas) otros elementos que acompañen esa historia que contamos de manera documental pero que le añadimos también otros formatos.

P.M.: Acabó de decir una palabra clave que es rescatar. ¿Es posible rescatar la cultura a través del documental sonoro?

J.R:  Yo creo que sí, es posible. Es posible porque primero el género es artístico y todo lo artístico tiene que ver con la cultura y lo segundo es que muchos de los temas en los que se inspiran los documentales son asuntos culturales de una u otra manera que conllevan a mantener vivo el espíritu, yo no diría solo cultural, sino el espíritu y las vivencias de las comunidades en todo el mundo pero además de eso a preservar esos archivos sonoros.

¿Qué pregunta harán dentro de 100 años? ¿Cómo sonaban las historias de hace 100 años o de hace 50 cuando ya no estemos?  Yo creo que el documental podría quedar en los archivos para mostrar como sonaba, como eran los sonidos de esta época ¿Por qué razón? Ustedes saben que este programa que estamos haciendo ahora por ejemplo, si se está transmitiendo solamente a través de la radio es efímero y se fue y punto. No, creo que es el género que si vale la pena llevarlos a ese archivo sonoro que puede durar por muchísimos años y que podemos apostar por ellos para llevar nuestro sonido a generaciones futuras y también para rescatar el patrimonio sonoro de nuestros pueblos que es importantísimo.

En eso estamos trabajando los directivos de SONODOC.

P.M.: ¿Cuál debería ser la duración ideal de un documental?

J.R:  Yo no tengo receta para los documentales. Las mismas historias dicen cuanto debe durar. No debemos casarnos, el realizador tiene que tener ese poder de decisión de decir una historia se puede contar en tantos minutos en el sentido de la palabra. Tiene que estar claro de cuando ya la historia empieza quizás a aburrir o quizá como que va llevando al desinterés del oyente.

Si una historia realmente es buena y los testimonios son buenos, yo diría que un documental puede durar hasta 30 minutos. Si de verdad es una historia que tiene gancho, que cuenta una vivencia personal desde lo más profundo, esa historia bien contada puede llegar hasta 30 minutos.

La ultima que hice es este documental sobre Lady Tabares tiene 29 minutos con 40 segundos. Podía haber sido más corto pero consideré que el testimonio que me daba Lady Tabares ante el micrófono era muy trascendental, que la reflexión que ella hacía merecía contarse de esa manera y por eso es que lo dejé en 30 minutos pero yo he tenido documentales de menor duración.

Es difícil contar una historia con todos los detalles, con la profundidad, con todos esos elementos sonoros en pocos minutos, se pueden hacer minidocumentales pero yo estoy acostumbrado a contar historias un poquito más profundas y yo necesito al menos de 10 o 12 minutos hasta 30 para contar una historia por radio, una historia como esta, una historia real como digo yo vestida sonoramente con todos los elementos que hablaba que son la voz, la música, los sonidos, esas escenas que te provoca cuando estás grabando el documental, es decir que todo aquello que aporte a trasladar al oyente a ese lugar donde se encuentra el protagonista y dar a través del sonido esa atmosfera que se respira ahí.

Yo creo que es importante contar historias de esta manera, yo les invito a que visiten por ejemplo, porque es un tema que seguramente lo tienen como referencia muy cercana que es la historia de Lady Tabares para que escuchen como a través de un documental sonoro ella hace una reflexión de su vida en unos 30 minutos.

Es la verdadera vocación mia de que alguien que escuche un programa de radio imagine y vea a través del sonido, esa radio para ver es la que hoy en día yo realizo, la que me sigue inspirando y me sigue llevando a contar nuevas historias y la que quiero enseñar a las jóvenes generaciones de periodistas y realizadores para que este género siga vivo, para que este género siga teniendo el lugar que merece, para que se rescate allí donde murió o que resurja y por qué no ahora con este evento que vamos a tener de documentalistas sonoros iberoamericanos que van a ir hasta Colombia representantes de España, Argentina, Perú, Costa Rica, México, Cuba, van a estar todos representados ahí.

P.M.: ¿Cómo surge SONODOC?

J.R:  SONODOC es el foro iberoamericano de documental sonoro, es un foro que nació en octubre del año pasado en la Ciudad de México cuando un grupo de realizadores, de documentalistas sonoros de América Latina nos reunimos en la bienal y creamos este foro con el objetivo de realizar eventos a nivel iberoamericano cada año y allí se decidió que el primer foro se realizara en Colombia.

Yo creo que este primer foro que vamos a celebrar del 5 al 9 de octubre tanto en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de los Andes es fruto de todo el esfuerzo que ha realizado el comité organizador de este evento creado por la membrecía que nació allí en Ciudad de México y que luego creció con la incorporación de un representante de España.

En este foro que va a durar una semana vamos a estar trabajando las conferencias y mesas de debate y en las tardes dos talleres de radio documental que serán impartidos por nuestros compañeros de Perú y Argentina.

P.M.: ¿Cuál va a ser su ponencia? Lo que va a mostrar del 5 al 9 de octubre en la Tadeo y los Andes…

J.R: Mi ponencia es sobre la radio transmedia pero importando el documental sonoro como el soporte que puede convertirse en radio transmedia con la ayuda de los otros formatos que acompañan la historia. Transmedia no es más que contar una historia de vida en varios soportes o formatos y en este caso el documental sonoro podría acompañarse además, como lo he hecho ya en la práctica, con algunos vídeos, fotografías, puede ser incluso con música como por ejemplo una serie que hice sobre América Entretejida que es sobre tejedores latinoamericanos.

En esa serie la música es compuesta especialmente por una cantante colombiana que se llama Marta Gomez y creó el tema “llévame en tus alas” para la serie. La serie está contada en radio, hay además documentales de vídeo que apoyan este trabajo radiofónico, hay fotografías, hay música e incluso si visitan la página de América Entretejida en internet y buscan donde se ubica en estos momentos la transmedia de la serie pueden ver ahí los diferentes formatos en los que está contada la historia.

Si desea acceder íntegramente la entrevista realizada a Juan Carlos Roque en Prisma Mundial sobre los documentales sonoros, sus distinciones y su trayectoria profesional como productor de radio, escuche el siguiente podcast:

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.