#EsaHistoriaLGBT: "El documental es una estrategia muy poderosa porque le da rostro a las historias"

#EsaHistoriaLGBT: "El documental es una estrategia muy poderosa porque le da rostro a las historias"

Destacadas
#EsaHistoriaLGBT: "El documental es una estrategia muy poderosa porque le da rostro a las historias"
Miércoles, Noviembre 7, 2018
Compartir en
A un día de la Cátedra Fulbright en Utadeo, hablamos con la directora de Colombia Diversa, Marcela Sánchez, quien será una de las expertas del panel sobre medios de comunicación y narrativas LGBT. Para ella, los medios se han capacitado en torno al manejo de estas narrativas, al tiempo que las comunidades se han empoderado para contar sus historias.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, es quizá una de las figuras más prominentes y un ícono en la lucha en pro de los derechos igualitarios de las comunidades LGBT en el país. Desde el 2004, Colombia Diversa se ha centrado en trabajar en torno a la igualdad de derechos humanos y legales de estas comunidades, así como en transformar las percepciones, romper los estereotipos y desmentir los prejuicios que socialmente se han construido en torno a estas personas.

Varios han sido los logros de Sánchez y de Colombia Diversa en este aspecto. Uno de ellos, el reconocimiento de los derechos de unión civil para parejas del mismo sexo, así como el fomento de leyes y políticas de antidiscriminación y en contra de la violencia, entre otras victorias legales y jurídicas.

Esta becaria Fulbright, precisamente, hará parte de la próxima Cátedra Fulbright: “El documental como herramienta para el cambio social y visibilidad de liderazgos LGBT”, que se desarrollará en Utadeo, este jueves 8 de octubre. Sánchez será una de las expertas que hablará sobre el valioso papel que cumplen los medios de comunicación a la hora de contar #EsaHistoriaLGBT.

A propósito de ello, hablamos con esta activista acerca de los avances que los medios de comunicación han tenido al visibilizar estas narrativas y de cómo las comunidades LGBT se han empoderado políticamente para contar dichas historias.

 

¿Cómo cree que el documental ha abierto las puertas para reivindicar los derechos de las comunidades LGBT en Colombia?

El documental es una estrategia muy poderosa porque le da rostro a las historias. Generalmente, cuando hablamos de derechos de personas LGBT se piensa en una población en abstracto y se habla de una discusión que una persona no alcanza a entender, como el hecho de que son personas reales, que se parecen a ellas mismas, que pueden ser sus hijos, sus familiares, sus colegas de trabajo, cuyas historias son muy parecidas y que, incluso, hemos tenido en nuestras propias familias.

También mueve las emociones, la empatía y lo pone a uno en el lugar de otro, para entender qué fue lo que pasó e incluso entender que esas historias le pueden pasar a cualquiera. Creo también que es una herramienta complementaria, pues no es un tema de audiencias o de comunicación exclusivamente, sino que también puede ser una herramienta de tipo legal.

 

Y extrapolándolo a los medios de comunicación, ¿qué tanto se visibilizan las historias LGBT en Colombia? ¿Aún hay prejuicios o ya se han abierto espacios?

Sin duda los medios han cambiado mucho la manera en la que abordan estos temas, pues son ellos los que finalmente reflejan las discusiones que se dan en la sociedad. Sin embargo, creo que hay una corresponsabilidad, donde lesbianas, gais, bisexuales y transexuales no estaban preparados para hablar de sus propias historias, pues sentían vergüenza, creían que hacían algo indebido e incluso, en nuestra sociedad, se constituía como un delito. Eso, en la historia de la humanidad, pasó hace muy poco tiempo, entonces también era muy difícil que nos viéramos de forma positiva porque teníamos imágenes sobre nosotras mismas como personas muy negativas y quizá eso era lo que transmitíamos.

Los medios se han capacitado, han hecho un esfuerzo por hacer mejor su trabajo, aunque aún no se ha llegado al ideal, han cambiado bastante, de manera positiva.

 

Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa

¿Cuáles considera son los retos que tienen la industria del cine y la televisión para que, precisamente, logren romper esas barreras que existen en torno al tema?

Ha sido un cambio progresivo. En los años ochenta, en la televisión se encontraban historias muy estereotipadas y ahora lo que vemos son situaciones cotidianas de la gente. Antes veíamos a las personas LGBT como seres exóticos y ahora las vemos en sus entornos cotidianos, en las cocinas, en las camas, en las mesas comedor de los domingos, en una empresa, con hijos, con una situación completamente normal. Hay que dejar de ver a las personas LGBT como exóticos, diferentes a los demás y alejados de la sociedad para empezarlos a ver como personas que simplemente tienen una orientación sexual distinta y que se están visibilizando debido a la discriminación que han sufrido.

 

Desde Colombia Diversa, ¿cómo se ha trabajado de la mano de los medios de comunicación para que las comunidades LGBT cuenten sus historias?

Desde hace más de quince años cuando comenzó Colombia Diversa, empezamos a tener un diálogo muy abierto con los medios, desde sus directores hasta los reporteros, entendiendo las diferencias del tipo de incidencia que debíamos hacer frente a cada uno. Primero, entendiendo cómo los medios ayudaban a incorporar una problemática en la agenda pública, pues inicialmente la discriminación y la violencia se normalizaban y naturalizaban, de tal manera que no se veía cómo el Estado podía solucionarlos.

Hemos acompañado a los medios, señalando sus errores pero también asesorándolos en la mejora de sus prácticas de cubrimiento de los temas. Les explicábamos por qué una mujer trans es una mujer, qué es orientación sexual y cómo se diferencia de la identidad de género, cuáles son los mitos alrededor de este tema. Usamos los medios precisamente como eso, como un medio para educar y concientizar a la población.

También produjimos informes acerca de cómo los medios abordaban un tema. Enviábamos cartas a las redacciones de los medios diciéndoles que algunas fotos eran problemáticas, que el titular no correspondía con lo que se estaba diciendo o que simplemente la noticia reproducía los prejuicios contra la población. Y así mismo, hemos fortalecido a la población LGBTI en su relación con los medios, en cómo hablar con ellos, cómo transmitir una idea de forma concreta, cómo ser efectivos y no engañar y cómo no usar un lenguaje incomprensible para hablar de derechos humanos.

 

Como becaria Fulbright, ¿cuál considera que es la pertinencia de abrir un espacio como esta Cátedra, donde se articulan activistas, académicos, productores de medios y otros actores?

Yo hice una beca Fulbright que estaba dirigida a líderes que de alguna manera pensaban maneras distintas para transformar esta sociedad. En esa medida, existía la posibilidad de entablar diálogos con un montón de actores desde el Estado, organizaciones y movimientos sociales, tomadores de decisión y los medios como actores claves que no son los que hacen la estrategia pero ayudan a movilizarla, y estos últimos han sido claves en ayudar a erradicar la discriminación en el país.

 

En ese sentido, ¿cuál es la invitación que hace para que la sociedad en general se involucre en la Cátedra Fulbright de este jueves 8 de noviembre?

Como becaria, pero también como activista, como feminista y como directora de Colombia Diversa siempre he creído en la necesidad de crear alianzas con la academia. Nosotros, como parte de organizaciones sociales, nuestra función no es hacer investigación académica, pero necesitamos de ella para hacer mejor nuestro trabajo.

Esta es una alianza poderosa para potenciar cambios sociales y creo que ahí hay un importante hito. En este momento de las noticias falsas, de las estrategias de manipulación y del engaño y la mentira con la que se enreda a las personas para promover una agenda en contra de los derechos LGBT, la academia es clave para demostrar científicamente y acabar con esos discursos que pretenden manipular a las personas.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.