Del Sueño a la Acción: Innovación Organizacional en Movimiento

  • Curso

    Del Sueño a la Acción: Innovación Organizacional en Movimiento

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Programs inside new

Comparte el programa en
  • Fecha

    Mar 24 Jun al Mar 08 Jul de 2025

    Horario

    Lunes a viernes de 5:30 a 9:30 p.m.

    Intensidad horaria

    40 horas

    Inversión

    $1.657.500

    Ciudad

    • Bogotá
Curso

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la innovación ya no es un lujo, sino una necesidad imperante. Las organizaciones que prosperan son aquellas que pueden transformar sus visiones innovadoras en acciones concretas y sostenibles. Este curso de 40 horas, "Del Sueño a la Acción: Innovación Organizacional en Movimiento", está diseñado para ser el catalizador que impulse esa transformación.

Este programa intensivo se enfoca en equipar a los participantes con las herramientas y metodologías necesarias para convertir ideas innovadoras en proyectos exitosos. Se explorarán las oportunidades que ofrece el ecosistema emprendedor local y global, incluyendo la colaboración con startups, la financiación de proyectos y la transferencia de tecnología.

"Del Sueño a la Acción" es más que un curso; es un viaje transformador que equipa a los profesionales con la capacidad de liderar la innovación en sus organizaciones. Los participantes no solo aprenderán la teoría, sino que también aplicarán sus conocimientos en casos prácticos, convirtiendo sus sueños innovadores en realidades tangibles. 

Instructivo paso a paso proceso de inscripción

seleccione sede Bogotá

De Martes, Junio 24, 2025 hasta Martes, Julio 8, 2025

Objetivo

Brindar herramientas para desarrollar y liderar proyectos de innovación Organizacional, aprovechando las oportunidades que ofrece el ecosistema emprendedor en contextos locales y globales.

Objetivos Específicos

  • Analizar el ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia y su impacto en la competitividad.
  • Diseñar modelos de negocio innovadores que generen valor y sostenibilidad.
  • Aplicar metodologías ágiles para la implementación de proyectos de innovación.

Metodología

El curso se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica, combinando sesiones presenciales acompañado del estudio de casos y mejores prácticas.

Contenido

  • Tendencias globales en innovación y emprendimiento.
  • Diseño de modelos de negocio disruptivos.
  • Innovación abierta y colaborativa.
  • Estrategias de financiamiento para startups.
  • Casos de éxito en la región.

Emprendedores, Estudiantes y recién graduados en carreras de tecnología o ingeniería, administración, mercadeo, funcionarios públicos con responsabilidades en el fomento del emprendimiento, organizaciones que fomentan el emprendimiento.

Francisco Matiz

Consultor e investigador internacional con más de 20 años de experiencia en emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial. Ha diseñado ecosistemas emprendedores para entidades como Invest in Bogotá e Innpulsa Colombia. Director del Instituto para el Emprendimiento Sostenible en la Universidad EAN y cofundador de BDM Consulting. Ha sido distinguido como docente y conferencista por su contribución a la formación de emprendedores y al fortalecimiento del ecosistema empresarial colombiano. Diplomado en Estudios Avanzados y candidato a Ph.D. en Gestión en la Nueva Economía, con estudios en psicología del consumidor y comercio internacional.

Modalidad: Presencial

Inicio: 24 de junio de 2025

Finalización: 8 de julio de 2025

Horario:  lunes a viernes de 5:30 a 9:30 p.m.

Intensidad horaria: 40 horas

El Curso reconoce 1 una asignatura de tres (3) créditos del Plan de estudios de la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas 

Inversión: $1.657.500.oo Pesos Colombianos

No aplican descuentos

Certificación

Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.  

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.