Procesos Híbridos de Creación Fotográfica

  • Curso

    Procesos Híbridos de Creación Fotográfica

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Programs inside new

Comparte el programa en
  • Fecha

    Mar 03 Jun al Sáb 05 Jul de 2025

    Horario

    Martes y Jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Intensidad horaria

    48 horas

    Inversión

    $1.657.500

    Ciudad

    • Bogotá
Curso

En un mundo saturado por la inmediatez de la imagen digital, este curso propone una inmersión en procesos fotográficos creativos que fusionan lo analógico y lo digital, ofreciendo una resistencia a la homogeneización visual mediante la exploración de la materialidad de la imagen. Esto permite a los participantes desarrollar un pensamiento crítico sobre la fotografía, fomentando la creatividad y la experimentación con técnicas alternativas. La relevancia de estos procesos en la contemporaneidad radica en su capacidad para rescatar la materialidad y el valor de lo tangible, proporcionando herramientas esenciales para la creación visual contemporánea en diversos campos artísticos.

 

Instructivo paso a paso proceso de inscripción

seleccione sede Bogotá

 

 

 

De Martes, Junio 3, 2025 hasta Sábado, Julio 5, 2025

Objetivo

Generar una plataforma de creación y aprendizaje en torno a los procesos químicos de fotografía.

Objetivos específicos

  • Explorar una variedad de procesos químicos fotográficos que permitan el afianzamiento de alternativas creativas.
  • Propiciar los procesos de creación a través de la prueba y el error.
  • Generar un espacio de creación mediante la producción, gestión e intervención de imágenes fotográficas.
  • Proponer una metodología enfocada a proyectos creativos.

Metodología

La metodología se basa en etapas que serán transversales durante todo el curso:

Revisar

Durante el curso los y las participantes harán una revisión técnica detallada de cada uno de los procesos fotográficos químicos expuestos, así mismo, recibirán un panorama histórico y contextual de cada uno de los procesos.

Analizar

El análisis de los procesos químicos fotográficos se llevará a cabo mediante la exposición de referentes artísticos de fotógrafos, fotógrafas, creadores y creadores de imagen que realizaron procesos de creación e investigación en los procesos fotográficos mencionados.  

Experimentar

Los y las participantes experimentaran con las técnicas fotográficas químicas detalladas en el curso y realizaran por lo menos una pieza o un ejercicio practico.

Crear

Los y las participantes deben proponer un proyecto creativo haciendo uso de las herramientas técnicas a disposición en el contenido del curso. Dicho proceso se realizara en el marco del curso y optara por ser expuesto una vez finalizado el curso.

Contenido

Módulo 1. Registro y producción de imágenes

  • Sesión 1. Registro Análogo y digital.
  • Sesión 2. Alternativas en el revelado químico.
  • Sesión 3. Medios de digitalización. Rudimentos y tecnologías.
  • Sesión 4. Materialización de negativos y positivos digitales para el resto del curso.

Módulo 2. Técnicas y medios de procesamiento de imágenes. Procesos análogos.

  • Sesión 5, 6 y 7. Procesos amigables con el medio ambiente.
  • Sesión 8. Cianotipia y virados.
  • Sesiones 9 y 10: Kalitipia

Módulo 3. Conservación y montaje.

Sesión 11 y 12. Recursos de almacenamiento, conservación y exhibición

Personas interesadas en ampliar sus posibilidades técnicas en la creación de imágenes fotográficas en quimicos de fotografía, así como generar proyectos creativos alrededor de la fotografía como medio expresivo.  

Camilo Páez Vanegas

Alejandro Merchán Barrios

Modalidad: Presencial

Inicio: 3 de junio de 2025

Finalización: 5 de julio de 2025

Horario:  martes y jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Intensidad horaria: 48 horas

El Curso reconoce la electiva Técnicas Análogas de Fotografía Código 011016 de tres (3) créditos

Inversión: $1.657.500.oo Pesos Colombianos

No aplican descuentos

Certificación

Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.  

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.