Curso Teórico-Práctico Minería de Datos para Aplicaciones Meteomarinas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Curso Teórico-Práctico Minería de Datos para Aplicaciones Meteomarinas
Compartir en

Facultad: Ciencias Naturales e Ingeniería

Programa: Ciencias del mar

Fecha de Inicio: 11/07/2016

Fecha de Finalización: 16/07/2016

Intensidad Horaria: Se propone una duración total de 30 horas teórico-prácticas.

 Valor: $1.050.000

Introducción

• Los datos que almacenan las organizaciones son una cantidad enorme, provienen de diferentes fuentes, ya sea internas o externas, propios o de terceros, resultando diferentes en estructura y contenido. De lo anterior que sea importante conocer los métodos y técnicas para encontrar información en estos datos que no es evidente pero sí de gran valor. La minería de datos es utilizada en muchos campos de las ciencias, la ingeniería y la administración, y ella es utilizada en varios campos del conocimiento.

• En el curso se trata el manejo de los datos así como los principales tipos de algoritmos de aprendizaje asociados a las tarea de MD, las principales características asociadas a estos y siempre haciendo énfasis en su utilización práctica (solución de problemas) con énfasis en el uso de datos Meteomarinos.

• Se estimulará el uso de lenguajes de herramientas de software disponibles en Internet.

Objetivos

Tratar el manejo de los datos así como los principales tipos de algoritmos de Aprendizaje asociados a las tareas de MD, las principales características asociadas a estos y siempre haciendo énfasis en su utilización práctica (solución de problemas) con énfasis en el uso de datos Meteomarinos.

Requisitos

Computador portátil con software libre WEKA instalado.

Desarrollo de los Contenidos

Temas

  • Introducción a minería de datos

  • Análisis exploratorio

  • Manejo de los datos

  • Reglas de asociación

  • Árboles de decisión

  • Redes de Neuronas Artificiales

  • Agrupamiento

  • Herramientas para minería de datos (Software WEKA)

  • Series Temporales

 

Profesor

Dr. Oswaldo Vélez-Langs

Departamento de Ingeniería - Universidad Jorge Tadeo Lozano

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y Sistemas Informáticos y Doctor (Cum Laude) en Software y Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería, experticia en Gestión del Conocimiento, Ciencias de la Computación e inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías e Innovación. Principales campos de actuación: Estructuras de Datos, Matemáticas Discretas, Minería de Datos, Modelado y Simulación de Sistemas.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.