Filtros avanzados
Noticias destacadas
En esta invitación, abrimos las puertas al fascinante mundo de Alfonsina Storni, una autora cuya presencia en la literatura sudamericana es imborrable.
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
En esta invitación, abrimos las puertas al fascinante mundo de Alfonsina Storni, una autora cuya presencia en la literatura sudamericana es imborrable.
Este libro apuesta por recopilar un conjunto de estudios organizados bajo un hilo conductor: realizar disertaciones conceptuales de origen jurisprudencial aplicando para ello lo que hemos nombrado, genéricamente, método censitario. Es así como pone a “prueba” su utilidad y la necesidad de crear y proponer mecanismos de corrección en razón del tribunal, la temática, las herramientas de identificación de las sentencias, entre otros, e, incluso, de nuevas metodologías que facilitaran la asimilación y el estudio de las creaciones judiciales.
De allí que los lectores encontrarán, ante todo, propuestas y alternativas que pueden servir en estudios de precedentes o, más importante, a la formulación de planteamientos propios que reduzcan tanto la discrecionalidad en la selección de las providencias que serán valoradas como el uso de argumentos de autoridad o los estudios no sistemáticos de la percepción judicial. En otras palabras, este libro más que ser una propuesta metodológica, es una invitación abierta hacia la construcción, la confección, el rediseño y la transformación del estudio de la jurisprudencia en general.