16 Taller de Arquitectura y Patrimonio Sostenible

  • Cursos y talleres

    16 Taller de Arquitectura y Patrimonio Sostenible

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Programs inside new

Comparte el programa en
  • Fecha

    Lun 09 Jun al Vie 11 Jul de 2025

    Horario

    Lunes a viernes 4-6 horas en franja mañana o tarde

    Intensidad horaria

    Taller+seminario 128 horas - Seminario 60 horas

    Inversión

    Taller+seminario $3.586.400 - $3.999.000 - Seminario $1.344.900 - $1.700.000

    Ciudad

    • Bogotá
    • Cartagena
Cursos y talleres

El TALLER ARQUITECTURA Y PATRIMONIO SOSTENIBLE  es un ejercicio académico que acerca al estudiante a las nociones sobre el patrimonio ambiental, urbano y arquitectónico en Colombia en la perspectiva de la sostenibilidad y como agente transformador para regenerar entornos urbanos y rurales desde el reconocimiento de la diversidad social, cultural, económica y ambiental de los territorios creando sentido de pertenencia y visibilizando memorias construidas de sus habitantes

 

Descarga el contenido del 16 Taller de Arquitectura y Patrimonio Sostenible haciendo click aquí 

Descarga el contenido del seminario haciendo click aquí

 

Instructivo paso a paso proceso de inscripción

seleccione sede Cartagena

 

 

De Lunes, Junio 9, 2025 hasta Viernes, Julio 11, 2025

Objetivo General

Reflexionar sobre los retos contemporáneos del patrimonio en la contemporaneidad territorial a diferentes escalas en el caribe colombiano para intervenir con proyectos arquitectónicos y urbanos, reconociendo las estrategias de conservación, valoración y regeneración  que se soporten en valores históricos y culturales de las memorias construidas por los habitantes. 

Ejercicio del taller

En esta versión el ejercicio de taller se desarrollará en Caño del Oro / Isla de Tierrabomba – Cartagena de Indias- Colombia

 

Metodología

El taller-seminario tienen dos escenarios durante cinco semanas en las que se puede participar de manera independiente. El primero corresponde al seminario que tiene una duración de dos semanas y sucederá en Cartagena de Indias. Este espacio de formación está abierto a interesados de diferentes áreas de conocimiento relacionadas con el patrimonio cultural y los estudios sociales. Los productos del seminario son la bitácora de viaje y el informe técnico.

Las tres semanas restantes corresponden al taller de proyecto donde los estudiantes elaborarán una propuesta de intervención arquitectónica en el corregimiento de Caño del Oro-Cartagena de Indias a partir de los productos entregados en el seminario

 

Visitas y recorridos 

Cordón Amurallado,  Iglesia de Santo Toribio, Bóvedas, Iglesia y Claustro de San Pedro Claver, Teatro Adolfo Mejía, Plaza de la Aduana, Torre del Reloj, Iglesia y Claustro de Santo Domingo, Museo Histórico de Cartagena de Indias, Cerro de la Popa, Castillo de San Felipe, Caño del Oro y Fortificaciones de la Bahía.

Lugar

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe, Cartagena de Indias- Sede Centro Calle de la Chichería [9 de junio- 20 de julio 2025]

Sede Bogotá Cra 4 # 22-61- Módulo 20 [24 de junio- 11 de julio 2025]

 

Contenidos

Contexto histórico y  patrimonio

  • Aspectos históricos y culturales de Cartagena de Indias
  • De la patrimonialización a la banalización, el caso del paisaje cultural de Cartagena de indias
  • Ideas de modernidad en Cartagena de Indias, continuidad y contradicción: Sector la Matuna

Patrimonio Ambiental y desarrollo urbano

  • Impactos del desarrollo urbano en el patrimonio ambiental de los sistemas costeros de Cartagena de Indias
  • Integración del patrimonio ambiental con acciones de planificación y diseño urbano

Bitácora de viaje

  • El dibujo como estrategia de registro y conocimiento del entorno [prácticas sociales y paisaje cultural]
  • La capacidad reflexiva que tienen los sketches, estos, permiten albergar ideas de orden teórico y además establecen conexiones de orden socio cultural con el contexto observado.

Dirigido a:

Arquitectos y/o estudiantes de arquitectura que hayan cursado más de la mitad de créditos académicos del pregrado que estén cursando

Profesionales y/o estudiantes de las ciencias humanas y sociales que hayan cursado más de la mitad de créditos académicos del pregrado que estén cursando 

 

Para estudiantes de arquitectura de la Seccional Caribe/Cartagena deben haber aprobado Teoría de la Restauración, Técnicas Antiguas de Restauración y Taller de Patrimonio.

Para estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, deben haber aprobado la asignatura de Proyectos 6 de Arquitectura.

Taller  + seminario - Modalidad: Presencial

Lugar: Cartagena de Indias - Bogotá carrera 4 No. 22-61 módulo 20

Inicio: 9 de junio de 2025

Finalización: 11 de julio de 2025

Horario:  Lunes a viernes 4-6 horas en franja mañana o tarde

Intensidad horaria: 128 horas

*Los estudiantes de pregrado deben certificar haber cursado más del 50% de los créditos académicos del programa de origen

**El seminario es homologable por 8 créditos académicos para estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Inversión: 

Comunidad tadeísta (Estudiantes, Docentes, Egresados): $3.586.400 pesos colombianos

Público general: $3.990.000 Pesos colombianos

*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito con el equivalente a la TRM del día de transacción alrrededor de $US951  - (e)$877

No aplican descuentos

 

La matrícula incluye:

  • El ingreso a los lugares y edificios de los recorridos establecidos en la programación del taller
  • Transporte marítimo a las fortificaciones de la Bahía
  • Transporte terrestre hacia el cerro de la Popa
  • Evento de clausura

 

Certificación

Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.  

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Arquitectos y/o estudiantes de arquitectura que hayan cursado más de la mitad de créditos académicos del pregrado que estén cursando

Profesionales y/o estudiantes de las ciencias humanas y sociales que hayan cursado más de la mitad de créditos académicos del pregrado que estén cursando. 

 

Para estudiantes de arquitectura de la Seccional Caribe/Cartagena deben haber aprobado Teoría de la Restauración, Técnicas Antiguas de Restauración y Taller de Patrimonio.

Para estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, deben haber aprobado la asignatura de Proyectos 6 de Arquitectura.

Arq. PhD. Rodrigo Arteaga Ruiz

Profesor Asociado II UTADEO Cartagena Arquitecto. Doctor en Desarrollo y Cultura en América Latina. Magíster en Desarrollo y Cultura,  Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Investigador y conferencista en temas de gestión y valoración del patrimonio cultural inmueble.

Arq. MG. Pablo Insuasty Delgado

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. Profesor Asociado II UTADEO Bogotá. Magister en Proyecto Arquitectónico, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Magister en Estética e Historia del Arte UTADEO. Posgrado en Forma Urbana y Territorio Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Doctorado en Estudios Sociales [en curso]

PhD. Juan Eduardo Chica

Arquitecto. Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular UTADEO.

Magíster en Desarrollo Urbano y Territorial: Gestión y Transformación de las ciudades en Países en Desarrollo. Universidad Politécnica de Cataluña.

Magíster en Gestión y Valoración Urbana. Universidad Politécnica de Cataluña

Doctor en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica. Universidad Politécnica de Cataluña.

 

Invitados

Profesor Invitado Internacional 1 Presencial

Actores de desarrollo local

 

Seminario Arquitectura y Patrimonio Sostenible

 

Este seminario permite conocer y debatir sobre el valor patrimonial, la memoria, la identidad y la diversidad ambiental de los habitantes y de la Bahía de Cartagena.

Los recorridos temáticos y las visitas a lugares representativos del centro histórico de Cartagena permiten conectar a los estudiantes con el paisaje cultural, la diversidad social y las cualidades ambientales propios de este lugar en el caribe colombiano.

Objetivos

  • Reconocer el patrimonio construido y socioambiental en Cartagena a partir del contacto con el entorno físico y las comunidades de la bahía.
  • Valorar las características ambientales de Cartagena como parte del patrimonio sostenible
  • Elaborar una Bitácora de viaje como síntesis gráfica de los recorridos y visitas a los lugares representativos en la Bahía de Cartagena de Indias

Metodología

El seminario tiene una duración de dos semanas presenciales en Cartagena de Indias en las que se desarrollan dos tipos de actividades, la primera está conformada por módulos teóricos impartidos por diferentes profesores en los que se abordan temáticas asociadas a la historia, el patrimonio y el ambiente de la bahía de Cartagena de indias.

La segunda está compuesta por visitas guiadas a diferentes lugares del Distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias para establecer contacto con las entidades y comunidad local.

Durante las visitas y módulos teóricos cada estudiante desarrollará una bitácora de viaje como parte del registro gráfico y escrito de las actividades desarrolladas durante el seminario.

Visitas y recorridos

Cordón Amurallado centro histórico,  Iglesia de Santo Toribio, Bóvedas, Iglesia y Claustro de San Pedro Claver, Teatro Adolfo Mejía, Plaza de la Aduana, Torre del Reloj, Iglesia y Claustro de Santo Domingo, Museo Histórico de Cartagena de Indias, Cerro de la Popa, Castillo de San Felipe, Caño del Oro y Fortificaciones de la Bahía

*Los estudiantes de pregrado deben certificar haber cursado más del 50% de los créditos académicos del programa de origen

**El seminario es homologable por tres créditos académicos

Modalidad: Presencial

Intensidad horaria seminario: 60 horas presenciales

Lugar

Cartagena de Indias- Sede Centro Calle de la Chichería [9 de junio-20 de junio 2025]

 

La matrícula incluye:

  • El ingreso a los lugares y edificios de los recorridos establecidos en la programación del seminario
  • Transporte marítimo a las fortificaciones de la Bahía
  • Transporte terrestre hacia el cerro de la Popa y Castillo de San Felipe
  • Evento de cierre

 

Inversión

Comunidad tadeísta (Estudiantes, Docentes, Egresados): $1.344.900 pesos colombianos

Público general: $1.700.000 Pesos colombianos

*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito con el equivalente a la TRM del día de transacción alrrededor de $US414  - (e)$382

No aplican descuentos

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.