En el título que aquí nos reúne arropamos la noción de ecología editorial como un préstamo conceptual de otras disciplinas que reconocen a la ecología.

Del Arno al Magdalena presenta lecturas colombianas contemporáneas sobre la obra de Dante Alighieri.

En esta invitación, abrimos las puertas al fascinante mundo de Alfonsina Storni, una autora cuya presencia en la literatura sudamericana es imborrable.

En esta obra, que cuenta con trabajos de investigadores de Colombia, México y Argentina, se aprecia un rico abordaje multidisciplinario.

Libros

  • Serie pensada para servir como mecanismo de divulgación de la reflexión teórica desarrollada por los docentes de la UJTL.
  • Experiencia académica que procura acercarnos a las reflexiones de la arquitectura y el patrimonio.
  • El color es la expresión más pura de la vitalidad. El mundo contemporáneo tiene muy presente el color: en los medios electrónicos, en las artes, en la decoración, en la arquitectura, en el diseño, en la ciencia y en la medicina alternativa, entre muchas otras áreas.
  • Segunda publicación de la serie de volúmenes desarrollados por el programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que giran en torno a temas específicos de la práctica artística y docente.
  • Resultado de la investigación Dibujar para ver y no al revés del profesor Francisco López Arango.
  • Resultado de la investigación Dibujo y Conocimiento del profesor Óscar Moreno Escárraga.
  • Quinta publicación de la serie de volúmenes desarrollados por el programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que giran en torno a temas específicos de la práctica artística y docente.
  • ‘Colección Semiótica’ que publica ensayos originales y traducciones de autores reconocidos sobre los estudios semióticos.
  • El volumen aquí presentado reúne unos materiales que serán sin duda alguna de gran ayuda para un debate sobre la ciudad contemporánea y su futuro, ayudando a profesionales y estudiantes a pensar nuevas formas de aproximación y lectura.
  • Análisis de la trascendencia histórica en relación con la pretendida “controversia” limítrofe planteada por Nicaragua.
  • Evidencia de la influencia externa ejercida por medio de la pieza gráfica denominada heraldo.
  • Desarrollo e implementación de un modelo de producción para los cultivos de pepino bajo invernadero.