"Tierra de fortuna", establece un diálogo entre seis cuerpos que se mueven a partir de sonidos y melodías versátiles generando encuentros y desencuentros desde el lenguaje contemporáneo.
Kalamo danza, establece un diálogo entre el territorio urbano y el territorio natural
Noticias relacionadas

Del 18 al 24 de octubre de 2025, Bogotá se convertirá en epicentro de la danza contemporánea con la realización del 27º Festival Universitario de Danza Contemporánea – FUDC | ReConexiones 2025, un encuentro que reúne a agrupaciones amateurs, semiprofesionales y profesionales de Colombia y del mundo.

Nacido en Madrid (España) es un artista polifacético, que cuenta con una amplia experiencia en el campo profesional tanto como bailarín, formado en la Escuela del Ballet Nacional y el prestigioso centro belga Mudra de Maurice Bejart, trabajó en el Scapino Ballet de Ámsterdam, y ha pertenecido a la Compañía Nacional de Danza en el periodo 1987-1995 bajo las direcciones de Ray Barra, Maya Plisétskaya y Nacho Duato.

El 26 Festival Universitario de Danza Contemporánea realizará esta versión en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza con una programación el 29 de abril, acorde con el propósito de esta conmemoración que es dar reconocimiento a la danza como arte y forma de expresión. Esta celebración surge para rendir homenaje. Fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).

Con el título: Hacia una danza posthumana: la inteligencia artificial en la creación dancística, este artista mexicano reflexionará sobre ¿Cuáles son las fronteras de la creación artística? ¿Puede una inteligencia artificial bailar?

En el marco de la celebración de los 70 años de Utadeo, el Festival presenta esta exposición como parte de su memoria fotográfica que captura en cada imagen momentos efímeros, gestos, emociones y la energía de bailarines participantes en diversas ediciones del evento.