Durante dos semanas, los estudiantes se sumergieron en una vivencia académica y cultural en la ciudad de Tianjin, que les permitió fortalecer sus habilidades en el idioma chino y acercarse de primera mano a la riqueza cultural del país. Cada mañana se dedicó al aprendizaje del idioma en aulas especializadas, mientras que las tardes estuvieron destinadas a recorridos, talleres y actividades culturales.
Entre los momentos más destacados se encuentra el recorrido en crucero por el Gran Canal de Tianjin, desde donde pudieron apreciar el 'Ojo de Tianjin' (天津之眼) y la arquitectura europea que aún sobrevive como herencia del pasado portuario de la ciudad. También participaron en talleres de cocina tradicional china, donde aprendieron a preparar 'jiaozi' (饺子) y 'jianbing guozi' (煎饼果子), un desayuno típico de la región.
"Mi experiencia en el campamento de verano de este año la puedo describir con una sola palabra: sorprendente. Desde el primer momento en que llegamos a Beijing, y luego a Tianjin, China nos envolvió con la magia de las personas que la habitan. La Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin nos recibió con los brazos abiertos y nos brindó la oportunidad no solo de aprender más sobre el idioma y la cultura, sino también de conocer a personas maravillosas", comparte Paula Andrea Borda Castro, participante.
Otro punto culminante fue el viaje a la ciudad de Huai’an (淮安), cuna del célebre autor Wu Cheng’en (吴承恩), escritor de la novela clásica 'Viaje al Oeste' (西游记), obra fundamental de la literatura china. Para llegar allí, los estudiantes abordaron el 'tren bala' (高铁), uno de los más rápidos del mundo, que alcanza velocidades de hasta 300 km/h. En Huai’an, visitaron el parque temático 'Viaje al Oeste', que combina atracciones, teatro y espectáculos, y conocieron tanto el hogar-museo del autor como el jardín Qing Yan (清晏园), reconocido como patrimonio cultural de la ciudad.
“Participar en el Campamento de Verano en China fue una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras que he vivido. Esta vivencia es todo lo que un estudiante de mandarín y apasionado por la cultura china podría soñar. Hoy siento que di un gran paso en mi aprendizaje del idioma y en mi comprensión de esta cultura milenaria”, afirmó Gabriela Sofía Gómez Quintero, participante.
El Campamento de Verano es un programa de intercambio cultural de dos semanas que se realiza cada año en los meses de junio o julio, y que tiene como objetivo brindar a estudiantes colombianos la oportunidad de conocer China, su idioma, su historia y su cultura, incentivando futuros estudios en ese país mediante becas e intercambios académicos.
Las inscripciones para el Campamento de Verano 2026 se abrirán en noviembre del presente año.
Si estás interesado en el idioma y la cultura china, ¡esta es tu oportunidad para conocer uno de los países más fascinantes del mundo!