Cuerpos, sentidos y mediaciones
El abordaje del tema central de la 24ª. edición del Festival Universitario de Danza Contemporánea, será el resultado de diversas filosofías creativas, que plantean sus experiencias desde miradas innovadoras, contribuyendo así, al trazado de un mapa conceptual, creativo y estético que describe diferentes escenarios de la conciencia corporal. El Festival Universitario de Danza Contemporánea 2022 será un escenario de reflexión y creación sobre las diferentes modalidades adoptadas por coreógrafos, bailarines e investigadores, para inscribir el cuerpo y sus diversas manifestaciones en la escena de la danza contemporánea y las artes performáticas. La temática busca indagar en las nuevas tendencias del contexto de las artes y sus posibles relaciones con la instalación y el performance integrando la tecnología desde nuevos paradigmas en el contexto de la creación digital.
Se propone abordar nociones y condiciones de diversas representaciones, confrontando específicamente la relación del cuerpo sensitivo y las mediaciones.
Temáticas posibles:
• Cuerpo performativo y sensorialidad
• Danza e Inteligencia corporal
• Composición performativa
• Ciber corporalidades
• Danza y nuevas prácticas de investigación-creación.
Inspirado en esta reflexión el Festival Universitario de Danza Contemporánea (FUDC), abre nuevamente sus puertas durante el presente año para invitar a bailarines y coreógrafos; intelectuales y críticos, escritores e investigadores a que participen del 24 al 28 de octubre con sus propuestas coreográficas y planteamientos en torno al tema de convocatoria propuesto.
La conceptualización fue propuesta por el maestro Felipe César Londoño, Decano de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, planteando lo siguiente:
El CUERPO: como medio y mediación.
LOS SENTIDOS: como catalizadores y trasmisores de las percepciones del CUERPO.
MEDIACIONES: las narrativas mediáticas y las nuevas tecnologías de la información ofrecen un sentido para crear y transformar el cuerpo simbólico.