MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN

-
FECHA DE INICIO
01 de Septiembre - 2023
Intensidad:
36
HORARIO
Viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- DESCRIPCIÓN
- OBJETIVO
- CONTENIDO DEL CURSO
- METODOLOGÍA
- DURACIÓN
- CERTIFICACIÓN
- IMPORTANTE
- DESCUENTOS Y PAGOS
- RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
- DOCENTE
Este curso tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los mercados de capitales alrededor del mundo, entendidos estos como la dinámica del mercado de acciones, divisas, bonos commodities, entre otros. Está dirigido a toda persona que tenga interés en dar sus primeros pasos en el aprendizaje y la comprensión correcta para realizar inversiones y cuidar de su dinero, partiendo de su perfil de riesgo.
Se aprenderá a usar herramientas útiles en el mundo de las inversiones como una plataforma de negociación donde se puede operar con acciones, ETFs y ADRs. Igualmente, se trabajará con el sistema de Información financiera Refinitiv y se usarán graficadores como Tradingview, además de consultas en portales como Yahoo Finance o similares.
En cuanto a Colombia, se resaltará la importancia que tienen los papeles de renta fija como los CDTs o los títulos TES y lo sencillo que es invertir en estos últimos a través de Fondos de Inversión Colectiva. Por su parte se hará referencia y se resolverán dudas frente al Bitcoin y las Criptomonedas.
Se hará un ejercicio práctico que permita comprender las variables económicas del país donde se tendrá claridad frente a temas y cifras como: la deuda pública del Estado, el presupuesto general de la nación, los déficits fiscal y comercial, así como el recaudo tributario entre otros.
Lograr en los participantes comprensión conceptual, análisis e interpretación de la información de las inversiones en el Mercado de Capitales, asociando de forma técnica las causas, efectos y correlaciones entre instrumentos como tasas de interés y en general variables macroeconómicas sobre los precios de los activos financieros que transan en los mercados de valores alrededor del mundo (commodities, títulos de renta variable, renta fija, instrumentos derivados entre otros).
Mercado monetario y mercado de capitales.
Cifras generales del entorno económico de Colombia (inflación, tasas de interés entre otras).
Definición del concepto fundamental: riesgo - rentabilidad en el mercado de capitales global
Instrumentos bursátiles como: acciones, ETFs, ADRs, bonos y Fondos de Inversión Colectiva.
Operativa de las plataformas de negociación y uso de la herramienta graficadora Tradingview.
Es posible que se logre participar en el evento o competencia Universitaria “Bolsa Millonaria” organizado por la Bolsa de Valores de Colombia y la firma de trading TRII.
Se realizarán talleres prácticos, simulaciones, uso de aplicaciones en el computador de escritorio y en el teléfono celular. Estos acompañados y con la asesoría del profesor a cargo quien hará algunas presentaciones generales apoyado en las herramientas financieras que se aprenderán a usar en el curso.
Clases:
viernes 6:00pm - 9:00pm
sábados 7:00am - 1:00pm
01/09/2023 Clase presencial
02/09/2023 Clase presencial
08/09/2023 Clase PAT
09/09/2023 Clase PAT
15/09/2023 Clase PAT
16/09/2023 Clase PAT
22/09/2023 Clase presencial
23/09/2023 Clase presencial
El curso tendrá una duración de 36 horas y se ejecutará en un período de 4 semanas.
Inicio y finalización: del 1 al 23 de septiembre de 2023
Intensidad Horaria: 36 horas
El programa de formación se desarrolla en un total de 36 horas.
La Universidad Jorge Tadeo Lozano otorgará el diploma a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 80% de las actividades programadas.
Certificado digital otorgado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano
La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.
En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.
NO APLICA DESCUENTOS
NOTA: Para grupos mayores de 15 personas se puede otorgar un descuento del 10% sobre el valor del curso. Así mismo para grupos cerrados se pueden combinar las temáticas de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Pagos en línea (TC,TD) - Créditos con entidades financieras de su preferencia.
Ambachtsheer, K. (2005). Beyond Portfolio Theory: The Next Frontier. CFA Institute. Financial Analysts Journal, Vol. 61, No. 1 pp. 29-33.
Cachanosky, J. C. (2008). La Escuela Austriaca de Economía. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados , Nº 49 pp. 16-55.
Hardcover, W. F. (1970). Portfolio Theory and Capital Markets. Revista Libertas.
Hubbard, G. (1997). Capital Market Imperfections and Investment. National Bureau of Economic Research working Papers.
Rose, P. (2000). Money and Capital Markets, Financial Institutions and Instruments in a Global Marketplace. . Mc Graw Hill.
Standard and Poors. (2014). Guide to Credit Rating Essentials. New York, https://www.spratings.com/documents/20184/760102/SPRS_Understanding- Ratings_GRE.pdf: Mc Graw Hill Financials.
Stiglitz, J. (2010). Caída libre: El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. New York: Taurus.
Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, Magister en Creación y Dirección de Empresas de la Universidad EAN y la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid España. Experto en el manejo de sistemas de información financiera como Bloomberg, REFINITIV y en plataformas de negociación bursátil on-line. Investiga en temas relacionados con Bitcoin y Criptomonedas como alternativa de inversión.
Experiencia profesional de 9 años en mesas de dinero de firmas Comisionistas de Bolsa y como docente en la Universidad EAN y en la universidad de los Andes como instructor de la plataforma Bloomberg. Seleccionado entre los 5 mejores docentes universitarios por el diario Portafolio en el año 2021 y ganador en el mismo año del galardón internacional a la Excelencia Educativa otorgado por OIICE.
Actualmente profesor la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como cofundador del Club de Finanzas y del Semillero de Investigación Laboratorio Financiero. Es integrante voluntario de la Asociación Scouts de Colombia.