
Actualmente existe la necesidad por parte de los directivos empresariales de estar al tanto de las aplicaciones financieras. Es por esto que la adquisición de conocimientos en el proceso de toma de decisiones financieras y en la interpretación de su impacto en la creación de valor de la organización le brinda al empresario una forma clara y rápida de actuar estratégicamente en el entorno empresarial, orientando a su vez la gestión a la conjugación óptima de las variables riesgo y rentabilidad. Por tal razón, esta capacitación ofrece al participante el aprendizaje para llegar a identificar las modalidades de las tasas de interés que operan en Colombia y a nivel internacional y manejar las transacciones de valores en dinero en el tiempo.
Objetivo General Suministrar al profesional los lineamientos necesarios para el proceso de interpretación y análisis de esquemas involucrados con el entorno financiero, de manera que pueda comprender, analizar y entender la importancia de cada uno de los pasos de la metodología en la toma de decisiones financieras.
Objetivos Específicos
- Orientar y dirigir la capacitación básica y fundamental en el conocimiento de las finanzas y su interrelación en el mundo laboral y empresarial.
- Brindar las herramientas necesarias para que el estudiante conozca y aplique los conocimientos relacionados con el manejo de los intereses y del Valor del Dinero en el Tiempo en los diferentes campos de la vida profesional.
- Fortalecer en el uso de técnicas financieras para una mejor articulación con la aplicación de métodos a los casos y planteamientos planteados.
- Suministrar un asesoramiento y acompañamiento permanente en las directrices impartidas y la forma de ejecución de los mismos.
- Establecer métodos para el análisis de información financiera determinar fuentes de financiamiento.
Exposiciones moderadas del docente con participación activa del alumno, propiciando discusiones constructivas y pedagógicas.
Apoyo permanente en equipos audiovisuales (retroproyector y PC)
Preparación de trabajos de aplicación práctica y resolución de casos por parte del estudiante.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS
Capítulo 1 (6 horas):
Interés Simple
Ecuaciones de Valor
Equivalencias Financieras
Interés Compuesto
Tasa de Interés
Tasas Nominales
Tasas Efectivas
Tasas Anticipadas y Vencidas
Equivalencias entre Tasas de Interés
Capítulo 2 (6 horas):
Series periódicas iguales o Anualidades
Sistemas de Amortización
Fondos de inversión Gradientes
Equivalencias Financieras
Capítulo 3 (8 horas):
Evaluación Financiera de Proyectos
Valor Presente Neto
Tasa Interna de Retorno Relación
Beneficio Costo
Evaluación de Proyectos por Valor Residual
Casuística en Evaluación Financiera de Proyectos
Intensidad semanal: 10 horas.
Duración: 20 horas.
Horarios: Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:30 p.m.