
El TALLER ARQUITECTURA Y PATRIMONIO es un ejercicio académico que acerca al estudiante a las nociones sobre el patrimonio arquitectónico en Colombia. En la formación de un profesional de arquitectura este taller permite reflexionar sobre el valor patrimonial, creando sentido de pertenencia y construye identidad alrededor de las expresiones culturales, los bienes muebles e inmuebles que hacen parte del contexto histórico de una región o un territorio en Colombia.
Instructivo paso a paso proceso de inscripciónseleccione sede Cartagena |
Objetivo General
Intervenir espacios públicos y edificaciones, identificando sus valores históricos, patrimoniales, espaciales y tipológicos, en el marco de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, para conservar y fortalecer la identidad cultural del Caribe Colombiano.
Ejercicio del taller
En esta versión el ejercicio de taller se desarrolla en el centro histórico de Santa Marta, e interviene un predio actualmente destinado al uso de parqueadero para proyectar un espacio público y equipamientos asociados a la administración pública, la educación y la cultura en Santa Marta.
Metodología
El taller está estructurado a partir de módulos impartidos por diferentes profesores en los que se abordan temáticas asociadas al proyecto, el patrimonio, la teoría, la imagen y la técnica.
Un eje fundamental es el módulo de comité, que es un espacio académico de encuentro entre estudiantes y profesores para discutir sobre el avance y desarrollo del proyecto.
El taller estará acompañado de visitas y recorridos a lugares de interés que complementan el proceso de diseño.
Modalidad: presencial
Intensidad horaria: 128 horas
Contenido
Aproximación al lugar e identidad cultural
Reconocimiento de las relaciones del lugar - proyecto- cultura
Identificación de las variables físico-espaciales y culturales del lugar
La memoria, la identidad, la imagen y la valoración de lo existente.
Idea y proyecto
Proyecto a escala de ciudad y de la arquitectura / cambio de uso como estrategia de patrimonio sostenible.
Construir en lo construido como estrategia de intervención.
Espacio y habitabilidad
Paisaje Urbano y Bioclimática como elementos de la proyección de la ciudad y arquitectónica
Formas de habitabilidad actuales al servicio de la ciudad contemporánea en Santa Marta
Técnica y relación con el contexto
Tectónica y materialidad en la construcción de la imagen del proyecto al servicio de la noción de patrimonio.
Visitas y recorridos
Santa Marta: Centro histórico de Santa Marta, Museo del Oro Tairona, Quinta de San Pedro Alejandrino, Catedral Basílica Menor, y arquitectura Republicana .
Cartagena de Indias: Cordón Amurallado, Iglesia de Santo Toribio, Bóvedas, Iglesia y Claustro de San Pedro Claver, Museo Naval, Teatro Adolfo Mejía, Plaza de la Aduana, Torre del Reloj, Iglesia y Claustro de Santo Domingo, Museo Histórico de Cartagena de Indias, Cerro de la Popa, Castillo de San Felipe y Fortificaciones de la Bahía.
Requisitos:
Haber cursado más del 50% de los créditos de la carrera de Arquitectura.
Ciudad de Santa Marta-Magdalena [ 12,13 y 14 de Junio 2024].
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe, Cartagena de Indias- Sede Centro Calle de la Chichería [17 de junio-12 de julio 2024]
Arq. PhD. Rodrigo Arteaga Ruiz
Profesor Asociado II UTADEO Cartagena Arquitecto. Doctor en Desarrollo y Cultura en América Latina. Magíster en Desarrollo y Cultura, Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Investigador y conferencista en temas de gestión y valoración del patrimonio cultural
Arq. MG. Pablo Insuasty Delgado
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. Profesor Asociado II UTADEO Bogotá. Magister en Proyecto Arquitectónico, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Magister en Estética e Historia del Arte UTADEO. Posgrado en Forma Urbana y Territorio Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Doctorado en Estudios Sociales [en curso]
Profesor Invitado
Ing. Civil MG. Andrés Felipe Camargo Bocanegra
Ingeniero Civil de la Universidad de Cartagena. Maestría en Análisis Estructural de Monumentos y Edificios Históricos de la Universidad de Minho, Portugal. Maestría en Patrimonio y Proyectos de la Universidad de Basilicata, Italia.
Asesor del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Actualmente es director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú, docente catedrático de la Universidad de Cartagena y la UTADEO Cartagena
Invitados
Arq.MG. Adriana Varela Lima
Directora Área Académica de Arquitectura y Hábitat UTADEO
PhD. Oscar Salamanca Ramírez
Decano Facultad de Artes y Diseño
UTADEO
Modalidad: Presencial
Inicio: 12 de junio de 2024
Finalización: 12 de julio de 2024
Horario: Lunes a viernes 4-6 horas en franja mañana o tarde
Intensidad horaria: 128 horas
El Taller Arquitectura y Patrimonio reconoce 8 créditos de la asignatura "talleres disciplinares" para estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.Inversión:
Comunidad tadeísta (Estudiantes, Docentes, Egresados): $3.434.000 pesos colombianos
Público: $4.150.000 Pesos colombianos
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito con el equivalente a la TRM del día de transacción alrrededor de $US1.064 - (e)$1.000
La matrícula incluye:
- El ingreso a los lugares y edificios de los recorridos establecidos en la programación del taller
- Transporte marítimo a las fortificaciones de la Bahía
- Transporte terrestre hacia el cerro de la Popa
- Evento de clausura
No aplican descuentos
Certificación
Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.