Participa en las Tutorías de lectoescritura en la Seccional del Caribe

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
Participa en las Tutorías de lectoescritura en la Seccional del Caribe
Compartir en
Lunes, Febrero 19, 2018
Las Tutorías de Lectoescritura son un espacio de creación y discusión de materiales de apoyo a la lectoescritura que buscan atender a las necesidades que cotidianamente detectan los profesores de distintas áreas del conocimiento, para mejorar esas capacidades que son básicas de la formación de todo profesional, y que constituyen elementos transversales del modelo pedagógico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En un esfuerzo conjunto de la Seccional del Caribe, la Biblioteca y el Departamento de Humanidades de la UJTL, nuestra Universidad crea y ofrece el Programa de Tutorías de Lectoescritura a todos los miembros de la comunidad académica tadeísta en Cartagena.

Este programa —que se inscribe en el marco general de acciones y estrategias para el fortalecimiento de las competencias genéricas de lectura crítica, expresión escrita y competencias ciudadanas— busca mejorar las capacidades de los y las estudiantes tadeístas en la Seccional, tanto de pregrado como de postgrado, en su desempeño en la lectura y la escritura. Es un espacio de trabajo y acompañamiento que les permite a los estudiantes consultar y aclarar inquietudes sobre temas vinculados con las competencias relacionadas al lenguaje y la comunicación.

Así mismo es un espacio de creación y discusión de materiales de apoyo a la lectoescritura que buscan atender a las necesidades que cotidianamente detectan los profesores de distintas áreas del conocimiento, para mejorar esas capacidades que son básicas de la formación de todo profesional, y que constituyen elementos transversales del modelo pedagógico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Las tutorías de lectoescritura estarán a cargo del profesor Carlos Eduardo Sanabria B. y de la monitora Lucía Margarita Arteaga, y tendrán lugar en la sede de la UJTL en el Anillo Vial, en el Bloque Administrativo (Módulo 5), piso 3. Están dirigidas principalmente a todos los estudiantes matriculados de la Universidad, y a profesores que necesiten apoyo en estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las capacidades de lectoescritura, independientemente del área de conocimiento o formación que trabajan.

 

Las tutorías se ofrecen en las siguientes modalidades:

  • Tutoría personalizada a estudiantes: Está diseñada para el trabajo entre un tutor y un tutoriado, con el apoyo de material previamente diseñado, que responde a las necesidades del solicitante. Es importante señalar que buscamos ante todo desarrollar en los estudiantes sus propias capacidades de lectoescritura, y no de solucionar o atender tareas o revisiones ortográficas o gramaticales puntuales.
  • Tutoría a grupos de estudiantes: En este servicio se trabaja sobre falencias compartidas por varios estudiantes. Para asegurar un trabajo personalizado, se trabaja hasta con tres (3) estudiantes en una misma sesión.
  • Apoyo a profesores en el diseño de estrategias de lectoescritura: Es un espacio interdisciplinario de discusión pedagógica y creación de material de apoyo, de didácticas y de estrategias para luego trabajar en clase, entre el Programa de Tutorías y los profesores que requieran apoyo en el mejoramiento de aptitudes específicas de lectoescritura requeridas para una determinada asignatura o área de conocimiento.

La tutoría debe ser solicitada y programada con antelación (por lo menos 24 horas antes de la disponibilidad de horarios), al correo electrónico lectoescritura.ctg@utadeo.edu.co. Para ofrecer una efectiva tutoría, se debe proporcionar en el correo la siguiente información:

  • Nombres y apellidos del solicitante
  • Dirección de correo electrónico y datos de contacto
  • Programa académico
  • Tipo de trabajo sobre el que requiere la tutoría:
  • Resumen
  • Ensayo
  • Artículo científico
  • Texto argumentativo
  • Informe técnico
  • Reseña
  • Cartas y correspondencia
  • Gramática
  • Ortografía
  • Búsqueda de información y uso de bases de datos
  • Citación, referenciación y bibliografía
  • Otro: ¿Cuál?

Tipo de tutoría requerida:

Individual o grupal (máximo 3 personas)

Profesores

Fecha y hora de la tutoría (N.B.: Próximamente se publicarán los horarios disponibles para este semestre)

Finalmente, es muy importante que la comunidad académica sepa que la Universidad tiene un programa nacional de tutorías de lectoescritura y que puede acceder a varios servicios y recursos. Entre ellos están:

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.