
- Reconocer la importancia de la conservación del patrimonio como un bien colectivo por su singularidad, cualidades documentales, significación estética e histórica, integridad física; así como de las responsabilidades que competen al conservador-restaurador para aplicar los tratamientos de conservación-restauración.
- Conocer la metodología científica, la investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación de datos, los agentes de deterioro, los tratamientos de conservación-restauración, así como las normas de seguridad e higiene aplicadas a la disciplina para la salvaguardia del bien cultural.
- Realizar exámenes, determinando la estructura original y los componentes del objeto, sus deterioros, alteraciones y las pérdidas que ha sufrido, mediante procesos de documentación, análisis y diagnóstico, que permitan determinar los tratamientos de conservación-restauración, con métodos y técnicas que respeten los criterios de reversibilidad, legibilidad, compatibilidad y estabilidad para la rehabilitación del bien cultural.
- Elaborar y gestionar proyectos de conservación-restauración, de conjuntos o de objetos de investigación, o desarrollo cultural, planificando y priorizando los estudios previos y las intervenciones que además promuevan el trabajo en equipo, la interdisciplinaridad para la generación de empleo y bienestar.