Gran participación tadeísta en Ciudades Creativas realizado en Cartagena

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Gran participación tadeísta en Ciudades Creativas realizado en Cartagena
Compartir en
Viernes, Febrero 15, 2019
Utadeo estuvo presente en el VII Congreso Internacional ‘CIUDADES CREATIVAS’ con la participación de nuestro Director del Programa de Publicidad Christian Schrader, junto a profesores de tiempo completo de la Seccional del Caribe, quienes lideraron conferencias sobre comunicación exterior visual, patrimonio y turismo en Cartagena.

Utadeo estuvo presente en el VII Congreso Internacional ‘CIUDADES CREATIVAS’ con la participación de nuestro Director del Programa de Publicidad Christian Schrader, junto a profesores de tiempo completo de la Seccional del Caribe, quienes lideraron conferencias sobre comunicación exterior visual, patrimonio y turismo en Cartagena. 

Christian Schrader abordó la "Propuesta integral de abordaje para la publicidad exterior visual". En cuando a los profesores de tiempo completo, realizaron las ponencias sobre "La relación de la ciudad con su patrimonio", "Cartagena turística: un mar de retos para la creatividad", y una presentación del "Modelo de planeación estratégica basado en el endorsement del patrimonio cultural" a cargo de Rodrigo Arteaga, Joel Samper López y Jairo Sojo respectivamente. Planteamiento que hicieron eco en los asistentes, quienes realizaron retroalimentaciones y preguntas que aportaron a las presentaciones hechas por nuestros embajadores del conocimiento tadeísta.

Segun afirmaba Schrader, el proyecto que lidera la Escuela de Publicidad busca generar una formula real para conocer los elementos de carga visual, que no solo incluyen vallas, sino también basuras, pendones, los cables y anuncios de diferentes negocios.

"Esta investigación no está terminada, pero es un esfuerzo en la búsqueda para poder reglamentar todos los elementos de comunicación exterior visual... es una heramienta de medición visial real que no está sujeta a la apreciación subjetiva de quienes legislan, sino en beneficio a las ciudades creativas", Comentó Christian durante su ponencia.

Sobre patrimonio, turismo y cultura

La construcción de lo que es considerado o no patrimonio, su evolución y el estado crítico en el que se encuentra en la actualidad cartagenera, fue presentada por el arquitecto tadeísta Rodrigo Arteaga. "Cuando hemos terminado de patrimonializar todo lo patrimonializable, se sucumbe a las demandas del mercado en un proceso que algunos autores llaman 'banalización del patrimonio', es ver cómo hace 30 años en la Plaza de Santo Domingo se podía jugar fútbol, y hoy casi que no se puede transitar por la presencia de mesas y sillas" comentaba en su análisis.

Respecto al turismo, tema que continuó el profesor Samper López, dio a conocer por qué el aumento del número de viajeros que llegan a través del aeropuerto Rafael Núñez, no debería ser la cifra que marque el éxito de Cartagena como ciudad turística. Su éxito debería estar en poder contar la historia como realmente fue; en mantener las costumbres y tradiciones de tal manera que las palenqueras no sean trofeos para fotos y que vuelvan a vender frutas y dulces, más no pepinos y pimentones; en resaltar la cultura Caribe a través de la fidelización de lo propio y popular; abriéndole espacios a los locales para que el centro histórico no sea siempre un espacio de otros, sino un lugar en el que también participen activamente los cartageneros. 

Los organizadores del Congreso son la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Asociación Científica Icono14, de España. Además, el evento cuenta con la colaboración de Utadeo, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, Aecid, ONU Hábitat, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y el Hotel Caribe.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.