Juan Gossaín: "Quiero agradecer a Óscar y a Alberto por el gran trabajo que hicieron"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Juan Gossaín: "Quiero agradecer a Óscar y a Alberto por el gran trabajo que hicieron"
Compartir en
Viernes, Noviembre 22, 2019
Con estas palabras el reconocido periodista y escritor costeño agradeció a los autores Óscar Durán y Alberto Martínez por enaltecer su vida y obra en el libro “Juan, el hijo de Juan”.

Con un conversatorio, el pasado 20 de noviembre en las horas de la noche, se presentó el libro “Juan, el hijo de Juan”, en la sede de la Chichería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe.

El libro, coedición del sello Editorial Utadeo y la Editorial de la Universidad del Norte, aborda la vida de Juan Antonio Gossaín Abdalah, uno de los periodistas de mayor prestigio y reconocimiento en Colombia, quien salió de las entrañas de una familia que amamantó sus búsquedas inocentes, de una escuela de barrio donde amasó las primeras letras y de un colegio de ciudad que le enseñó, con el mismo rigor, la disciplina y el valor de la amistad.

En el encuentro el reconocido periodista y escritor costeño conversó con los autores Óscar Durán, de Utadeo, y Alberto Martínez, de Uninorte, sobre su vida y obra, recordando anécdotas de su infancia en su natal San Bernardo del Viento (Córdoba), y la forma cómo adquirió su experticia periodística.

“Como a los 7 años me enviaron a Cartagena para un internado y estando aquí quise descubrir mi vocación. Yo quería ser escritor, y a los 10 años escribí un cuento titulado “El ancón” -una historia sobre una piedra inmensa que lleva ese nombre- y me lo publicaron en El diario de La Costa.

Después de un tiempo perdí conexión con mi familia, y mi profesor de español y literatura, que escribía en el diario "El Pueblo", me llevó con él y allá me encargaron ir los sábados y domingos al estadio Once de Noviembre a hacer los numeritos del béisbol. En vez de contar las carreras e hits, escribía literatura de cómo la bola se echaba hacia el aire. Obviamente me echaron y ahí fue cuando nació mi vocación por el periodismo”, expresó Gossaín.

Durante su intervención, el tadeísta Óscar Durán explicó que "'Juan, el hijo de Juan' es un libro que compagina dos estilos narrativos y dos formas de escritura. Por una parte, la historia de vida del personaje está hecha bajo el formato de crónica periodística, desde su nacimiento hasta que finalmente se retira de RCN Radio; la segunda, es el componente científico o académico que analiza su formación a través de la teoría de las inteligencias múltiples del psicólogo cognitivo Howard Gardner”.

Gossaín agregó, además, que antes de convertirse en periodista estudió contabilidad y le encantaba trabajar en un molino de arroz. A los veinte años empezó su carrera periodística en El Espectador y finalizó recordando su vida en Barranquilla, donde se consolidó en la profesión.

En cuanto al homenaje, dijo sentirse enaltecido, pues “es realmente sorprendente hablar sobre mí mismo. Le quiero agradecer a Alberto y a Óscar el trabajo que hicieron, me siento muy complacido". 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.