En la parte sur de la Bahía del Rodadero se ubica Playa Salguero, en este sector y por más de 100 años se desarrolla la pesca artesanal con chinchorro playero a una distancia no mayor a una milla náutica. Se considera una pesquería de subsistencia en la medida en que proporciona el alimento al pescador y a su familia sin ánimo de lucro, aunque parte de las capturas se vende en forma individual, emplea aparejos propios de una actividad productiva de pequeña escala y mediante sistemas, artes y métodos menores.
A nivel local no existe un registro de las comunidades de peces allí presentes, por lo tanto y en el marco de la asignatura Biología Pesquera del Programa de Biología Marina de la Tadeo, se realizan dos prácticas en cada semestre con los estudiantes del programa y los pescadores artesanales de sector. Esta actividad permite ampliar el conocimiento de los recursos pesqueros de la región, brindando a los alumnos una aproximación directa y real a la pesca y a su problemática.
Las actividades de campo se complementan con el procesamiento de la captura en el laboratorio (toma de medidas, identificaciones taxonómicas, disecciones) y con la sistematización y el análisis de datos (estimación de tallas de captura, madurez, captura por unidad de esfuerzo, etc.). Estas herramientas le dan a nuestros estudiantes una visión sobre la situación actual de la pesca marítima artesanal del país y sobre su fundamental papel como futuros profesionales administradores de recursos marinos.