Las bibliotecas son una de las principales instituciones que recopilan, organizan, conservan y disponen de grandes colecciones documentales que representan y evidencian los actos y los hechos de las personas, comunidades y gobiernos, por dicha razón invitamos a reflexionar si las bibliotecas contribuyen a la configuración de la opinión pública en Colombia.
El Conversatorio tiene como objetivo compartir conceptos, experiencias e ideas sobre la posible contribución de las bibliotecas a la configuración de la opinión pública en Colombia, para lo cual, se abordará el concepto haciendo un breve recorrido desde su etimología y trayectoria. Luego, se describirá la importancia de las bibliotecas como institución democrática y espacio lector de encuentro ciudadano. En la parte central del conversatorio se compartirá un vídeo y algunas citas bibliográficas, finalmente, se espera que los asistentes dialoguen y aporten reflexiones sobre:
¿Cómo las colecciones, lenguajes documentales, catálogos y materiales de lectura disponibles en las bibliotecas contribuyen a la configuración de la opinión pública en Colombia?
¿Cuáles son los principales fundamentos, métodos y herramientas que la bibliotecología le brinda a las sociedades para garantizar la preservación, organización y acceso justo y libre a la información del país?
Invitados:
Edgardo Civallero
Bibliotecólogo, docente, investigador y escritor. Actualmente trabaja en información biológica (bioinformática, GIS y biodiversidad, organización de colecciones biológicas, Open Science, citizen science, educación ambiental, decrecimiento, biomimetismo), datos (data management, web semántica, Open Data, Linked Data, construcción de vocabularios y ontologías, gestión de metadatos), y bibliotecología de base (desarrollo de bibliotecas en comunidades rurales e indígenas, barriales, comunitarias, escolares, populares, etc.).
Jerónimo Velasco
Filósofo, docente y bibliotecario. Asesor de movimientos sociales comunitarios solidarios y de proyectos educativos interculturales con comunidades indígenas y de proyectos en bibliotecas académicas. Gestor de paz. Actualmente es miembro activo del Centro de Pensamiento Punto de Encuentro.
Wilson E. Colmenares Moreno
Magíster (c) en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo y Bibliotecólogo, en la actualidad es el vicepresidente de Ascolbi e investigador del Instituto Caro y Cuervo, trabaja en investigación, gerencia, implementación y evaluación de proyectos relacionados con la organización, gestión, edición, publicación y acceso a información académica, científica y gubernamental en ambientes web y análogos.
Fecha: martes 3 de septiembre de 2019.
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Biblioteca, tercer piso, Cr. 4A # 22 – 40, Bogotá.
Entrada libre con previa inscripción en línea.
Véalo en: Ascolbi
¡Bienvenidos!