INGENIERIA DE DATOS CON MICROSOFT FABRIC

Programs inside new

Comparte el programa en

INGENIERIA DE DATOS CON MICROSOFT FABRIC

Módulo 1: Introducción a Microsoft Fabric y su Arquitectura (6 horas)
¿Qué es Microsoft Fabric? Conceptos y visión general.
Comparativa con Azure Synapse y otras soluciones de datos.
Principales componentes: Data Factory, Data Engineering, Data Science, Data Warehouse, Real-Time Analytics, Power BI.
Creación de un Tenant en Microsoft Fabric.
Introducción a OneLake y cómo gestionar archivos en Fabric.


Módulo 2: Introducción a SQL en Microsoft Fabric (9 horas)
Conceptos clave de SQL en Fabric.
Consultas básicas y avanzadas en Fabric SQL.
Creación y manipulación de tablas.
Funciones y joins para manipulación de datos.
Creación de procedimientos almacenados en Fabric.


Módulo 3: Ingesta y Almacenamiento de Datos (9 horas)
Métodos de ingesta de datos en OneLake.
Uso de Pipelines y Dataflows para traer datos desde múltiples fuentes.
Integración con Azure Data Factory y Dataflows Gen2.
Almacenamiento en Delta Lake y Parquet para eficiencia.

Módulo 4: Procesamiento y Transformación de Datos (12 horas)
Uso de Notebooks en Microsoft Fabric con Python y Spark.
Transformaciones avanzadas con Dataflows Gen2.
Diseño de flujos de datos eficientes.
Creación de Pipelines ETL en Fabric.


Módulo 5: Modelado de Datos con Synapse Data Warehouse (9 horas)
Introducción a Synapse Data Warehouse en Fabric.
Creación de Data Warehouses escalables.
Optimización de consultas y rendimiento en Fabric.
Indexación y particionamiento de datos.


Módulo 6: Power BI y Modelado de Datos (12 horas)
Conexión de Microsoft Fabric con Power BI.
Modelado de datos Star Schema y Snowflake.
Uso de DAX para cálculos avanzados.
Creación de Dashboards interactivos.
Mejores prácticas en visualización de datos.

Módulo 7: Seguridad y Administración en Microsoft Fabric (9 horas)
Configuración de permisos y acceso a datos.
Auditoría y monitoreo de Fabric.
Implementación de Data Governance en OneLake.


Módulo 8: Proyecto Final - Implementación End-to-End (12 horas)
Desafío práctico: Creación de una solución end-to-end.
Desde la ingesta hasta el dashboard en Power BI.
Evaluación de desempeño y presentación del proyecto.

 

Inicio y finalización: 2 de julio al 10 de septiembre de 2025

Horarios:

Lunes: 6:30pm - 9:30pm
Miércoles: 6:30pm - 9:30pm
Viernes: 6:30pm - 9:30pm

Modalidad: Sincrónico

 

Elkin Rodríguez E.
Ingeniero Industrial | Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Especialista en Gerencia de Marketing | Universidad Sergio Arboleda.
8 años de experiencia profesional como Analista y Científico de Datos.

No se requieren conocimientos previos.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN: Llenar el formulario a través de la Web y fotocopia de la cédula de ciudadanía.

 

La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.

En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.

 

El programa de formación se desarrolla en un total de 90 horas.

La Universidad Jorge Tadeo Lozano otorgará el diploma a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 80% de las actividades programadas.

Certificado digital otorgado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano 

 

Egresados UJTL (programas de pregrado y posgrados): 10%

3 Personas por la misma empresa: 10% se requiere: (Certificación por parte de la empresa) rut y cámara de comercio

Pagos en línea (TC,TD) - Créditos con entidades financieras de su preferencia. 

 

Casos de estudio: Aplicación en escenarios reales.
Proyectos individuales y en equipo: Desarrollo de una solución endto-end.
Espacios de mentoría y resolución de dudas.
Evaluaciones y pruebas prácticas para validar conocimientos.
Acceso a material complementario: Guías, videos y lecturas recomendadas.

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.