Técnicas de estudio sobre ecología poblacional en mamíferos marinos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Programs inside new

Comparte el programa en

Técnicas de estudio sobre ecología poblacional en mamíferos marinos

Los mamíferos marinos, catalogados como animales carismáticos e “inteligentes” cumplen con importantes funciones ecológicas como depredadores tope, siendo bioindicadores del estado de los ecosistemas, fertilizadores del océano e incluso promotores de la biodiversidad; sin embargo, con el paso de los años se han visto fuertemente afectados por el desarrollo y actividad humana especialmente en zonas costeras, generando mortalidad de ejemplares por pesca incidental, captura con fines comerciales, vulnerabilidad a enfermedades y mortalidad por contaminación química, reducción de espacio y fuente alimenticia, lo que ha derivado en la competencia por recursos con el ser humano. Estas situaciones han ocasionado que el tamaño poblacional en particular de algunas especies de delfines y ballenas, se encuentre en un marcado declive, razón por la cual y ante el valor de estas especies para la calidad del mar, es de vital importancia su continuo estudio en aras de mantener un monitoreo de su estado y de plantear acciones que promuevan su protección y conservación.
  • DIRIGIDO A:

    Estudiantes, profesionales, instituciones y autoridades que deseen participar en estudios de ecología poblacional, ecología social, comportamiento, fotoidentificación y uso de software especializado.

     

Formar recurso humano especializado en el área de investigación y conservación de mamíferos marinos, promoviendo la colaboración interinstitucional, internacional y la generación de proyectos de investigación conjunta a través del intercambio de información.

  1. Identificación de especies
  2. Aspectos básicos de mamíferos marinos
  3. Planificación de recorridos
  4. Principios de foto-identificación
  5. Registros conductuales
  6. Comportamiento
  7. Modelos de captura y recaptura
  8. Uso de software MARK, Socprog y FinFindR
  9. Foto-Identificación
  10. 10.Atención de varamientos
  11. 11.Práctica de campo (aplica para Santa Marta)

Intensidad horaria: 33 horas (25 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Fecha: la realización del curso está sujeta a la evolución de la situación actual
Horario: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.