Al profesor Eduardo Polanco se le conoce por ser una persona con gran sentido del humor. Cada semestre en la Tadeo, sus estudiantes experimentan un nuevo reto donde ponen a prueba su creatividad.
Este arquitecto, instructor de la asignatura Diseño Básico II en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, es un hombre interesado en el arte y la cultura. Su trayectoria como artista, curador, museógrafo, diseñador editorial, entre otras de sus múltiples ocupaciones le dieron crédito para embarcarse a bordo de la Expedición Padilla en septiembre de 2011.
"La Expedición Padilla fue una travesía realizada por el Caribe Colombiano durante el 2011, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Cartagena de Indias (11 de noviembre de 1811)", según lo consigna la página web: http://www.expedicionpadilla.com/.
La revista indexada “Palobra, Palabra que Obra”, publicación de la Facultad de Ciencias Sociales y la Educación de la Universidad de Cartagena, incluyó en su edición número 13 una crónica del profesor Polanco en la que resaltó el trabajo de investigación que realizaron a bordo del buque multipropósito ARC Cartagena de Indias de la Armada Nacional.
Su crónica “Reminiscencias de Cartagena a Bordo de la Expedición Padilla”, habla de todo lo que representa para él esos recuerdos de su infancia, cómo la Cartagena del siglo pasado fue formando un estilo y autenticidad, cómo se fundaron los barrios y sobre todo, recordar la música que se escuchaba en la Costa Caribe, labor que logró al indagar en cada puerto al que llegaban teniendo como premisa la pregunta: ¿Qué se escucha en el Caribe Colombiano?
“La invitación era para ir a bordo de este buque, en un periplo que tenía el propósito de exaltar la independencia de Cartagena de Indias, la vida y obra del almirante José Padilla y lo Afrocolombiano como parte de la multiculturalidad”, dicen en algunos apartes la crónica del profesor Polanco, y agregó que “era también una invitación a entrar en contacto con la realidad social, ambiental y cultural de los principales puertos del Caribe Colombiano.
La Seccional felicita a este docente por su publicación, agradeciéndole por siempre hacer parítícipe a La Tadeo de sus logros académicos y profesionales. ¡Buena esa, Pola!
(Redacción: Gilberto Carlos Gómez Flórez - Departamento de Mercadeo)