
Duración: | 100 horas |
Lugar: | Sede Centro, Calle de la Chichería No.38-42 |
Fecha de Inicio: | abril de 2016 |
Horario: | Por definir |
Valor Diplomado: |
PRESENTACIÓN
Este es un diplomado diseñado para personas con interés de aprender fotografía ya sea como forma de expresión o como una posible carrera. Durante el módulo 1 se enseñarán los principios básicos desde el manejo de la cámara, pasando por el revelado análogo y el flujo de trabajo del fotógrafo. Durante los módulos 2, 3 y 4 los estudiantes se acercarán a diferentes tipos de fotografía, harán prácticas y se darán una idea del tipo de fotografía que mas les gusta. Por último, en el módulo 5 aprenderemos sobre las nuevas formas de hacer fotografía y los procesos de post-producción en softwares como Bridge, Photoshop, Lightroom.
OBJETIVO GENERAL
Los estudiantes se formarán en los conceptos técnicos de manejo de equipos de fotografía y composición de imágenes. Además podrán profundizar y estudiar los diferentes sub géneros para poder definir el tipo de carrera que quieran tener dentro de la fotografía
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formarse una idea general de todo lo que se abarca en la fotografía desde lo técnico hasta lo artístico.
Perfeccionar el conocimiento técnico.
Aprender sobre como tener un flujo de trabajo eficiente y organizado
Realizar trabajos prácticos
Aprender a construir narrativas a través de la imagen.
Descubrir la posibilidad de tener una carrera como fotógrafo.
DIRIGIDO A:
Todas las personas con intereses de empezar una carrera en fotografía o que quieren utilizar la fotografía como un medio de expresión artístico y personal.
METODOLOGÍA:
Cada módulo será dictado por un instructor especializado en el tema. Se realizarán sesiones teóricas y prácticas a lo largo de todos los módulos. Se invitarán conferencistas con experiencia para que comparta su trabajo con el fin de inspirar y desafiar. Durante los módulos 2, 3, 4, 5, se deberá entregar un trabajo final.
CONTENIDO
Módulos | Contenido | Objetivo del Modulo | Horas |
1 | Introducción a la fotografía | Enseñar y perfeccionar el conocimiento técnico. | 20 |
2 | Fotoperiodismo y fotografía documental | Enfatizar y estudiar la los conceptos técnicos, narrativos y éticos de la fotografía de no-ficción. | 20 |
3 | Fotografía publicitaria e iluminación | Estudiar las técnicas de iluminación artificial y el proceso creativo de puesta en escena | 20 |
4 | Fotografía de eventos y bodas | Profundizar sobre el cubrimiento de eventos sociales y empresariales como bodas, congresos, shows, etc. | 20 |
5 | Tecnología | Acercar al estudiante a nuevas tecnología desde cámaras hasta software haciendo énfasis en programas de edición como Bridge y Photoshop | 20 |
Resumen | 5 módulos | 100 |
INSTRUCTORES O DOCENTES
Coordinador: Joaquín Sarmiento
Fotógrafo documental y fotoperiodista (36 años). Se graduó de Ingeniero Mecánico de la Universidad de Tufts, Massachusetts (2001). Después de ejercer por 4 años la carrera de ingeniería viajó a Brasil donde realizó un posgrado en fotografía en la escuela SENAC de Sao Paulo (Brasil). En Sao Paulo fundó y coordinó el proyecto de fotografía Um Olhar, además de trabajar para varias revistas. Desde el 2008 reside en Colombia, donde es colaborador frecuente de Publicaciones SEMANA, Casa Editorial EL Tiempo y EL Espectador; también ha trabajado para The New York Times, el Museo del Caribe, FOX Tele-Colombia y las agencias Reuters, Getty Images y Archivolatino. En la actualidad reside en Cartagena y es el corresponsal de la agencia AFP en la región Caribe colombiana. También ha realizado exposiciones de trabajos personales en Francia, Brasil, Colombia, Portugal y Estados Unidos.
Introducción a la fotografía: Joaquín Sarmiento
Fotoperiodismo y fotografía documental: Joaquín Sarmiento
Fotografía publicitaría: Tico Ángulo
Fotógrafo Publicitario (29 años). Estudio Radio y TV en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y fotografía en la escuela Firma Martinez de la Universidad de Palermo Argentina. Se ha especializado en fotografía de artistas trabajando para las disqueras Sony Music, EMI y artistas independientes. También ha hecho varias campañas para Shock, Cromos y el Espectador, Tv y Novelas y Diners. En la actualidad vive en Cartagena donde desarrolla varios proyectos de fotografía publicitaria para agencias publicitarias dentro y fuera de Colombia, Centros Comerciales, hoteles y restaurantes. Como docente ha dictado cursos, seminarios y charlas en la academia Francesa de la Imagen en Bogotá, en proyectos de la Alcadía Mayor de Bogotá y embajada Colombiana en Australia . También ha sidoConferencista y tallerista en Billboard, la Fundación Cakike en bogotá y en NatGeo.
Fotografía de eventos: Álvaro Delgado
Fotografo de Eventos (42 años). Alvaro Delgado De los Rios es el 5to de una genealogía de fotógrafos que comienza con el tatarabuelo y con el bisabuelo quien en 1870 tuvo su primer local con el nombre de “Fotografía Moderna”. Su formación como Comunicador Social, Publicista y Especialista en Comunicación para el Desarrollo le ha ayudado a comprender cada evento retratado como una manifestación propia de la humanidad e individualidad de cada ser. Se considera un fotógrafo que busca reflejar las emociones en sus fotos utilizando toda su creatividad en el manejo de luces, contextos, composiciones, expresiones y momentos. Esta visión emocional de la fotografía lo ha llevado a instalarse como un destacado fotógrafo de bodas en su natal Cartagena.
Instructor Tecnología: Enmanuel Ángulo
Su perfil está enfocado hacia la Animación 3D y 2D, Composición digital de Video, Fotografía, Dirección de Arte, Diseño Multimedia, Edición no lineal, Realización de Proyectos Audiovisuales, Asesoramiento Proyectos Audiovisuales.
Conocimientos en Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe After Effects, Adobe Premier Pro, Flash, Dreamweaver, Cinema 4D, Adobe Audition, Capture One Pro, 3ds Max Studio, Real Flow y Adobe Indesign.