Modelado Arquitectónico con el Software Maya

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Programs inside new

Comparte el programa en
Curso
Maya

 

Duración:32 horas
Lugar:Sede Centro, Calle de la Chichería No.38-42
Fecha de Inicio:Por confirmar
Horario:      Lunes a jueves de 6:00 pm. a 9:00 pm.
Valor curso:$ 400.000

 

Objetivo 

  • Desarrollar procesos de aprendizaje a través del uso de tecnologías de diseño digital y nuevas tecnologías que involucrarán herramientas de software avanzado.

  • Aprendizaje de nociones básicas del programa de Modelado Digital MAYA, como herramienta de diseño.

  • Comprender de forma teórica y práctica la revolución que se viene gestado en aéreas del diseño y los cambios radicales que se han generado en el mundo gracias a nuevas vanguardias que tienen poco tiempo de ser conocidas y son escasamente entendidas.

  • Explorar alternativas de fabricación que permitan materializar de forma práctica y económica procesos digitales.

  

Contenido 

  1. Introducción a Procesos Alternos de Diseño mediante el uso de Tecnologías Avanzadas de Diseño Digital, Modelado y Fabricación.

  2. La estrategia de diseño, consiste en la exploración de superficies que se generan a través del uso del programa Maya. Este Programa facilita el análisis entre la figura (Ausencia), el espacio que esta ocupa y las diferentes conexiones (Presencias), que se conforman durante el modelado.

  3. Esta exploración busca el aprendizaje del programa como una herramienta técnica de diseño pero también como herramienta que ayuda a desarrollar el proceso intelectual de diseño.

  4. El taller está estructurado sobre una plataforma teórica y práctica, donde las ideas toman forma en modelos digitales y físicos. El programa está dispuesto para estudiantes de Diseño, Artes Plásticas, Ingeniería y Arquitectura, sin previo conocimiento del tema y de esta forma, sacar provecho de la intervención de participantes con diferentes niveles de experiencia.

  

Plan del curso 

  • Sesión 1. Teoría y Antecedentes de Procesos emergentes de Diseño. (4horas)

          - Presentación de Neopictonic New York Lab.

          - Conferencia - Practicas Innovadoras de Diseño Digital.

          - Conceptualización e Introducción a Maya.

 

  • Sesión 2 y 3. Exploración, modelado y diseño (8 horas).

          -  Diseño y modelado en MAYA.

 

  • Sesión 4 y 5. Modelado (8 horas).

          - Modelado en Maya.

 

  • Sesión 6 y 7. Fabricación (8 horas).

          - Fabricación de los modelos hechos anteriormente en Maya.

 

  • Fase 8. Presentación y Exhibición Final (4 horas).

          - Organización y presentación final de los trabajos realizados por cada estudiante a invitados, profesores y estudiantes de la facultad de Diseño y Arquitectura.

 

RECURSOS NECESARIOS para la fabricación de los modelos (aportado por cada estudiante): 

  • Cartón Paja de buena calidad (15 Pliegos mínimo 0.70mts x 0.70mts.)
  • Herramientas para cortar, exacto etc.
  • Silicona líquida y pegante blanco para papel o madera.

Instructores

Jessica Hernández.

Fundadora y COO de Neopictonic New York Lab, con sede en la ciudad de New York, USA.Master II, en Arquitectura (Geo Futures). Con énfasis en Diseño, Urbanismo y Tecnología, del Rensselaer School of Architecture en New York - USA.
Arquitecta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe.
El trabajo y las Investigaciones de Jessica están enfocadas a la exploración de técnicas basadas en procesos de proyección y aprendizaje, usando tecnologías avanzadas de diseño digital. El método de estudio, análisis y diseño, está basado en procesos algorítmicos generativos y sistemas computacionales, específicamente multi-agentes.
Estas investigaciones tiene el objetivo de experimentar con tecnologías emergentes y nuevas tecnologías digitales con el fin de establecer una práctica multidisciplinaria que vincule la ciencia con el diseño.
Miembro de la AIA. desde el 2013. The American Institute of Architects - New York City.

Edgar García.

Fundador y CEO de Neopictonic New York Lab, con sede en la ciudad de New York- USA.
Cofundador de Designalter Foundation (Cartagena) y Designalter Studio (Miami).

Master II, en Arquitectura (Geo Futures). Con énfasis en Diseño, Urbanismo y Tecnología, del Rensselaer School of Architecture en New York - USA.
Arquitecto con Especialización en Patrimonio Histórico y Restauración, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe.
Su trabajo se caracteriza por concebir ideas revolucionarias que están a la vanguardia en las prácticas de diseño, fusionándose con la ciencia, tecnología, biología y química. Su interés radica en los nuevos retos que la humanidad tiene con crear escenarios que establezcan un balance entre industria y ecosistema. Por esta razón, dirige sus investigaciones, al estudio de prácticas locales, afiliadas a la época preindustrial pero usando tecnologías avanzadas de diseño que fomenten el estudio, producción y uso de Biomateriales.
Miembro de la AIA. desde el 2013. The American Institute of Architects - New York City.

 

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.