Andrés Solano: “El periodismo me hizo mejor escritor”

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Andrés Solano: “El periodismo me hizo mejor escritor”
Compartir en
Sábado, Febrero 1, 2014
En su paso por Cartagena, el escritor bogotano Andrés Felipe Solano no la pasó bien. Pero no por su participación del HAY JOVEN, sino por un cuadro gripal que le afectó y que casi no lo deja llegar al salón de la Sede Centro de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, donde dictaría una conferencia a un público conformado por jóvenes entusiastas, deseosos de conocer más del mundo de las letras.

En su paso por Cartagena, el escritor bogotano Andrés Felipe Solano no la pasó bien. Pero no por su participación del HAY JOVEN, sino por un cuadro gripal que le afectó y que casi no lo deja llegar al salón de la Sede Centro de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, donde dictaría una conferencia a un público conformado por jóvenes entusiastas, deseosos de conocer más del mundo de las letras.

 

Sin embargo, el escritor y cronista capitalino logró reunir fuerzas para poder exponer un poco de su trabajo ante los asistentes que se dieron cita en la tarde del sábado en el recinto que sirvió como escenario de lujo para esta segunda versión del HAY JOVEN, en el marco de HAY FESTIVAL.

 

Como invitados para conversar con el joven escritor, elegido por la Revista Granta como uno de los mejores escritores jóvenes de habla hispana, estuvieron dos profesores de Literatura de la Universidad Eafit, ellos son Ana Cristina Vélez y Carlos Mario Correa, quienes desde sus puntos de vista académicos, confrontaron al escritor invitado.

 

Uno de los temas que estuvo en el centro de la conversación fue la participación del periodismo en la vida del escritor. Temas como la crónica, su presente en este afamado género periodístico y cómo desde el “periodismo de inmersión” Andrés Solano logró un trabajo aclamado como fue “Seis meses con el salario mínimo”, publicado por la Revista SOHO, y en el cual,  periodista narró la experiencia vivida en Medellín.

 

Así lo describió SOHO: “Le propusimos al escritor Andrés Felipe Solano que dejara a un lado toda su rutina, que abandonara lo que venía escribiendo y que se fuera muy lejos de Bogotá, la ciudad donde vive y donde tiene todas las comodidades, para que asumiera el ejercicio periodístico de vivir durante seis meses con el salario mínimo. Aceptó, se fue para Medellín sin familia ni amigos, alquiló una habitación y trabajó en una empresa de confección como un empleado más. Crónica que recoge la realidad de miles de colombianos que deben subsistir con 484.500 pesos mensuales”.

 

Durante el conversatorio, Solano habló de su pasado. En el colegio, sus últimos días en la carrera de Literatura de los Andes, su viaje a Nueva Jersey donde por 6 meses lavó platos y tuvo que vivir lo que para él, muchos colombianos tienen que pasar al llegar a los Estados Unidos. Contó que luego de su regreso y su posterior graduación, encontró la oportunidad de escribir crónicas para la Revista Cromos, con la cual se siente inmensamente agradecido.

 

“El escribir crónicas sin dudas me cambió la visión de la literatura, comencé a entender algunas cosas que no había entendido antes desde la academia”, narraba el escritor, quien tiene dos obras publicadas que son: “Sálvame, Joe Louis” en 2007 y “Los Hermanos Cuervo” publicada un año después.

 

Una buena forma de culminar esta segunda versión de HAY JOVEN con este joven talentoso quien actualmente reside en Corea del Sur. Es precisamente de este país asiático la nueva novela que está trabajando, en la cual está involucrada Colombia, aunque asegura que no es una novela histórica pero que sí tendrá algunos aspectos de la participación de nuestro país en la guerra que se libró en los años cincuenta en Corea.

 

Para finalizar, jóvenes asistentes preguntaron sobre sus expectativas a futuro, a lo que el autor admitió que no dejará por el momento su participación en el periodismo, sin embargo la misma vida le va impulsando a alejarse un poco de este oficio para dedicarse por completo a la literatura.

 

 

Sobre el autor

Andrés Felipe Solano (Bogotá, 1977) estudió Literatura en la Universidad de los Andes donde se graduó con una Tesis sobre el escritor norteamericano Raymond Carver titulada ¿Has estado bebiendo?

Trabajó como periodista de la Revista Cromos y fue editor de crónicas de la Revista SOHO. Sus artículos y crónicas han aparecido en importantes publicaciones como Gatopardo, Rolling Stone, Arcadia, Semana, El Espectador y Rio Grande Review.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.