Facultad: Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa: Ingeniería de Alimentos
Fecha de Inicio: 11/07/2016
Fecha de Finalización: 15/07/2016
Intensidad Horaria: 40 Horas
Valor: 670.000
Introducción
La aplicación práctica de las normas de calidad e inocuidad alimentaria dirigidas al sector gastronómico y turístico, proporcionará al participante herramientas necesarias para diseñar, documentar y verificar proyectos de implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de acuerdo a lo establecido en el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 de 2013,el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) fundamentado en el Decreto 60 de 2002 y las Normas Técnicas Sectoriales (NTS), logrando posicionar con argumentos técnicos la industria gastronómica y turística, dar cumplimiento al exigente mercado nacional, mejorar la competitividad y finalmente atraer un mayor número de turistas.
La escuela de verano nos brinda un excelente escenario para que los diferentes gremios del sector turístico y gastronómico, redunden en el mejoramiento interno de sus procesos a través del desarrollo de ventajas competitivas, que permitan posicionar a Cartagena de Indias como uno de los mejores destinos gastronómicos del caribe.
Objetivos
Desarrollar en los asistentes las competencias y los conocimientos necesarios para diseñar, documentar y verificar los sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria aplicables al sector gastronómico y turístico.
Suministrar herramientas a los participantes para facilitar el proceso de apropiación de la normas de calidad para el sector turístico y gastronómico, basados en los sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria, BPM, HACCP y NTS.
Generar compromiso con la calidad alimentaria y la responsabilidad social que implica en salud pública, los alimentos.
Incorporar conceptos técnicos y de normatividad legal, de manera tal, que su puesta en acción desarrolle efectos de calidad y productividad.
Desarrollo de los Contenidos
Temas |
|
Profesores
Patricia Bastidas
Ingeniera de Alimentos egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en el manejo de procesos de producción masiva aplicando estándares de calidad, inocuidad y productividad, responsable de la dirección, implementación y verificación de las Buenas Prácticas de Manufactura y del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP para diferentes empresas de alimentos. Especialista en procesos productivos y desarrollo de nuevos productos en áreas como panificación, frutas y cárnicos. Ha participado en asesorías y auditorias para empresas con implementación BPM y HACCP para obtener aval de FDA (Food and Drug Administration) para productos alimenticios de exportación.
Docente catedrática, conferencista en programas de formación empresarial y asesor especializado en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria.
Yurany Pineda Molina
Ingeniera de Alimentos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Integral de la Calidad de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, con amplia experiencia en planear, dirigir y controlar la implementación de sistemas de calidad basados en las normas BPM, HACCP ISO 9001, 14001 y OSHAS, capacitada en temas relacionados con el diseño e implementación de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria bajo el esquema de certificación FSSC 22000 y del sistema HACCP, certificada como auditor interno de calidad ISO-9001:2000 con énfasis en BPM y HACCP.
Amplia experiencia en procesos de producción de altos volúmenes para consumo inmediato en casinos industriales y otras empresas de producción de alimentos. Docente catedrática, conferencista en programas de formación empresarial, con experiencia en consultoría y asesoría en proyectos de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en empresas del sector alimentario, empaques y envases.