Taller de Creatividad

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Taller de Creatividad
Compartir en

Facultad: Artes y Diseño

Programa: Publicidad

Fecha de Inicio: 20/06/2016

Fecha de Finalización: 08/07/2016

Intensidad Horaria: 80 Horas

Valor: $1.500.000

 

Introducción

En este taller se realizará un acercamiento práctico y vivencial a la creatividad entendida desde el sujeto creativo, desde el proceso creativo y desde el producto creativo.  Esta perspectiva permitirá un entendimiento de los procesos creativos, su aplicación, su desarrollo y valoración en el campo de la publicidad

Objetivos

-Comprender la creatividad entendida desde el sujeto creativo, desde el producto creativo y desde el proceso  creativo.

-Entender los elementos y factores que tienen que ver con la creatividad y con los procesos creativos a partir de diferentes paradigmas teóricos.

-Aplicar técnicas creativas antitéticas, analógicas, miméticas, heurísticas y morfológicas que estimulen los procesos de ideación y resolución de problemas de manera creativa.

-Desarrollar procesos creativos aplicados ad diferentes disciplinas a partir del conocimiento y entendimiento de procesos de pensamiento, técnicas creativas y modelos creativos.

 

Desarrollo de los Contenidos

Temas

PARA PROCESOS CREATIVOS PUBLICITARIOS:

COMPONENTE TEÓRICO

Semana 1

Hacia una definición de la creatividad: introducción, teorías y principios.

Actividades para el estudiante: Lectura obligatoria: La última pregunta de Isaac Asimov). Disponible en la plataforma AVATA del profesor Andrés Rodríguez Martínez.

TALLER 1: Evaluación grafica de la lectura (usando el tablero del aula de clase, de forma tal que se divide en un número de áreas idéntico al número de grupos de trabajo).

Revisión (escucha) del “VOKI” que presenta la asignatura (disponible en el AVATA del profesor Andrés Rodríguez Martínez, parte superior, a la izquierda).

Asociacionismo. Ruptura de las jerarquías en forma de picos. Fijeza funcional (transferencia negativa) – insight (teoría gestáltica).
Los postulados de Ken Robertson asociados a la teoría de la transferencia negativa.

TALLER 2: Ejercicio de aplicación donde se potencien las capacidades asociativas de la persona creativa (aplicado al campo publicitario): uso de las relaciones forzadas: aplicación del método estratal (De Bono) y de binomios fantásticos (Gianni Rodari).

Sinéctica, Flexibilidad, Fluidez.
La originalidad como concepto relativo a las disposiciones del ámbito. Rasgos de la personalidad creativa


TALLER 3: Resolución de problemas que obligan al uso del pensamiento divergente. Revisión del grafico de la teoría de la transferencia publicado en la plataforma AVATA del profesor Andrés Rodríguez Martínez: “El cubo de la inteligencia” (En: Tema “Teorías de la creatividad”).
TALLER 4: Elaboración de mapas mentales.
Creatividad: teoría del significado.

Silogismos. El razonamiento categórico dentro del proceso creativo
Modelos de silogismo
Los diagramas de Venn

El silogismo y su utilidad para la generación de conceptos.

PARA PRÁCTICA I Y II:COMPONENTE TEÓRICO

  • Las P´s Básicas: PROBLEMA, PERSONAS, PRODUCTO, PROMESA BÁSICA PLATAFORMA, PRODUCCIÓN Y PRUEBA

  • Diagnóstico e Investigación

  • El  Brief Publicitario

  • Desarrollo de la Estrategia de acuerdo al Brief

  • Desarrollo de campaña

  • Estrategia de medios:

  • ATL (TV, RADIO, PRENSA)

  • BTL DIGITAL,  360 GRADOS Y REDES SOCIALES)

Semana 2: COMPONENTE PRÁCTICO

  • Taller percepción, codificación y asociación.  La ruptura del paradigma de los sentidos.

  • Ejercicios de cartografía mental.  Mapas mentales para la generación de ideas y asociaciones.

  • Ejercicio de arquetipos y modelos de empatía

  • Taller antitético de creación a partir de relaciones y asociaciones.  Determinación e identificación de rasgos y habilidades.

  • Taller de modelos creativos aplicados a la publicidad: Disruption, Creative Assesment,    Lovemark, True North, design thinking.

  • Taller de planeación creativa de campaña final (preferiblemente con cliente real) a partir de aplicación de modelos de planeación y desarrollo creativo

Semana 3: Ejecución de la campaña publicitaria con base en la estrategia creativa formulada.Semana 4TRABAJO FINALPresentación de campaña para un cliente real donde se evidencia el proceso de desarrollo creativo. 

 

Profesor

Luis Miguel Gómez Henao

Comunicador Social con énfasis en Publicidad de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Creatividad e Innovación en las organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales.

Recibió tesis meritoria por su trabajo de grado “La Heurística como Técnica Creativa aplicada al Marketing Político”, en la cual se propone un modelo de intervención creativa para la estrategia política.

Más de 15 años de experiencia en comunicación estratégica externa, publicidad y comunicación organizacional en entidades públicas y privadas como Centrum Ogilvy & Matther,  Alcaldía de Manizales, Susuerte Sured, Presidencia de la República - Agencia Colombiana para la Reintegración, Transporte Integrado de Manizales y Organización Sentido Común.

Ha sido asesor en temas de comunicación y publicidad para diferentes empresas y entidades como Constructora CFC, Concesionaria COVIAL, Fundación Social Molano, Cámara de Comercio de Manizales, Alianza Eje Innova entre otras.

Docente en la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Universidad de Manizales, Universidad Católica de Manizales y Escuela de Administración y Mercadotecnia (EAM) de Armenia. 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.