Información general de la asignatura
PRESUPUESTOS
- 301301
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Las finanzas empresariales, como disciplina académica, encierran una serie de conceptos y técnicas que ayudan a la gestión del dinero en una empresa. Frecuentemente, se toman decisiones en el ámbito empresarial para invertir en una actividad, producto y/o servicio y de su correcta orientación, dependerá que la unidad económica logre sus objetivos básicos de crecimiento, supervivencia y rentabilidad. Estas decisiones tienen mayor probabilidad de éxito si se cuenta con la información financiera suficiente como referente de acción para conocer su posición actual y definir parámetros proyectivos. En este sentido, la planeación financiera se convierte en una de las técnicas de gestión empresarial más importantes para definir objetivos y simular escenarios futuros. Como tal, el presupuesto adquiere gran relevancia si se tiene en cuenta que cuantifica en términos monetarios la toma de decisiones anticipada y sirve como herramienta de control administrativo.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Capacitar al estudiante para que éste comprenda el papel que juegan los presupuestos dentro de la planeación financiera, así como su naturaleza, mecanismos y técnicas para su elaboración y análisis.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Para estudiantes de Administración de Empresas:
• Aplicar de metodologías operacionales, tácticas y estratégicas para
diseñar y ejecutar
proyectos, planes de negocio y emprendimientos.
• Sintetizar la información disponible del estado actual de las
organizaciones proponiendo planes
de mejoramiento para el crecimiento y sostenibilidad.
• Implementar y gestionar planes estratégicos de acuerdo con las
características y necesidades
de las organizaciones partiendo de los principios éticos.
Para estudiantes de Mercadeo:
• Manejar herramientas cuantitativas y cualitativas para el desarrollo
de la planeación
estratégica del mercadeo, mediante el entendimiento de las principales
tendencias
disciplinares.
• Evaluar la implementación de las decisiones del mercadeo como área
funcional de una
organización, para así, valorar las inversiones en esta área.