Información general de la asignatura
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
- 503109
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
Actualmente el equilibrio entre procesos de evolución y extinción se ve afectado peligrosamente por las acciones de los humanos sobre las diversas formas de vida y sus hábitat. Una de las expresiones mas criticas de este peligro, la pérdida de biodiversidad a nivel planetario, trae consigo consecuencias negativas para el mantenimiento de la vida, y de procesos que contribuyen a la oferta bienes y servicios desde la naturaleza hacia los seres humanos. Como una respuesta a esta crisis la comunidad científica, desde la disciplina Biología de la Conservación conjuga la óptica de diferentes ciencias (Ecología, genética, evolución, sistemática, sociología, economía), y presenta una respuesta en forma de herramientas para tratar de solucionar esta crisis (Manejo de áreas protegidas, bosques, fauna, ecología de la restauración, políticas y legislación ambiental). Así, la comunidad científica y el público en general se plantean el reto de dar soluciones a problemas relacionados con el manejo y la conservación de recursos naturales.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
* Manejar los conceptos básicos asociados al manejo y conservación de la biodiversidad.
* Identificar la información básica que es pertinente al manejo y conservación de la biodiversidad.
* Aplicar los conceptos de ecología, genética, evolución, sistemática, sociología, economía útiles para la biología de la conservación.
* Revisar algunos de los temas clásicos en la biología de la conservación y discutir nuevas ideas y enfoques a partir de la reflexión del contexto latinoamericano y colombiano
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Profundiza las principales hipótesis acerca del funcionamiento prístino (sin intervención antrópica) de los ecosistemas, comunidades y poblaciones y cómo se puede conservar (y monitorear).
Conoce cuáles son objetivos de la conservación y las opciones más eficaces que se han propuesto para enfrentar los problemas de pérdida de biodiversidad.
Aplica herramientas científicas y de gestión que se utilizan para estudios de la conservación.