Información general de la asignatura

TERRITORIO Y CIUDAD

  • 008879
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA PROCESOS Y PRODUCTOS SOSTENIBLES

PRESENTACION

Desde hace unos años el territorio y la ciudad se han constituido una parte fundamental en todos los campos educativos, ya que han resultado de interés para los estudiantes y aún más importante para el desarrollo de las diferentes profesiones que existen el país, por cuanto el concepto de Desarrollo Sostenible es fundamental y hoy en día hace parte del crecimiento urbanístico.
Por lo anterior es importante que el Ingeniero ambiental conozca el enfoque que debe tener el territorio y la ciudad, los cuales van en crecimiento y hacen parte fundamental del desarrollo tanto económico como social y cultura.
De igual amanera es importante enfocar al estudiante en un análisis crítico de los procesos urbanos existentes y su interacción con el entorno rural y la ciudad como enfoque moderno y definitivo en la construcción de los pilares de la sociedad, encaminados en una visión futurista como ejemplo de desarrollo.
Finalmente es importante promover la creación de estrategias de urbanismo desde el punto ambiental, lo cual permitirá al futuro Ingeniero, la construcción de soluciones ambientales a problemas en donde intervenga el territorio y la ciudad, focalizado siempre en un desarrollo
sostenible y en la protección de los que nos rodea.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Dar a conocer al estudiante una visión del territorio y la ciudad como fuente de recursos sociales, económicos y ambientales, promoviendo el buen manejo y aplicación de estrategias amigables y sostenibles ambientalmente.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Evaluar las estrategias actuales relacionadas al cambio climático, transición energética, salud pública y el impacto en la sociedad en el contexto global.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-08-24

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.