Información general de la asignatura
MERCHANDISING Y PROMOCIÓN DE VENTAS
- 307145
- 4
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
El punto de venta es el lugar donde se produce el momento de la verdad porque es allí donde finalmente el consumidor escoge la marca que va a comprar. La actividad de merchandising busca llamar la atención del potencial comprador y en lo posible dar un último argumento para forzar la compra en nuestro favor.Igualmente la promoción intenta dar un valor adicional al cliente para que lleve nuestro producto. La utilización de esta actividad es costosa y su aplicación debe obedecer a planteamientos tácticos y estratégicos para la optimización del manejo de la marca. El uso apropiado de estas dos herramientas permite al profesional de mercadeo y al publicista conseguir una mayor efectividad en la utilización de los recursos disponibles para este tipo de apoyo.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Desarrollar en el estudiante la aplicación de las técnicas y de las herramientas en términos teóricos y prácticos que ofrece el Merchandising y la Promoción de ventas como medios para impulsar las ventas del producto, para plantear soluciones estratégicas a la problemática de los productos o marcas en el punto de venta.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Interpretar los conceptos del mercadeo y del merchandising para aplicarlos en el estudio de casos y análisis de mercados.
• Identificar las oportunidades que brinda el marketing para intervenir a los consumidores de los diferentes tipos de mercados, compilando, analizando y visualizando los datos para la toma de decisiones.
• Planificar y ejecutar estrategias de mercadeo mediante la aplicación de herramientas disciplinares que permitan evaluar la viabilidad de incursionar en la exhibición comercial y en nuevos mercados.
• Aplicar las herramientas de la fundamentación disciplinar para analizar el comportamiento de los entornos socioeconómicos y organizacionales.
• Evaluar la implementación de las decisiones del mercadeo y del merchandising como área funcional de una organización, para así, valorar las inversiones en esta área.