Programación del Auditorio Fabio Lozano de Utadeo del 11 al 13 de mayo
El Auditorio Fabio Lozano de Utadeo cuenta con una programación que incluye a la pianista Yin Zheng; la violinista alemana Anyango Yarbo-Davenport; a Christopher Jepperson, clarinetista estadounidense. También el Ciclo de Conciertos Universitarios de la Universidad Central con grandes invitados internacionales y la Fundación Universidad Juan N. Corpas. Y a la Orquesta Sinfónica Javeriana en un especial concierto para flauta y orquesta.
Lunes 11 de mayo
Trío clarinete, violín, piano
Yin ZHENG, piano
Anyango YARBODAVENPORT, violín
Christopher JEPPERSON, clarinet
Bela Bartok, Contrasts for Clarinet, Violin and Piano
Alexander Arutiunian, Suite for Clarinet, Violin and Piano
Paul Schoenfield, Trio for Clarinet, Violin and Piano
Hora: 7:30 p.m.
Valor entrada $10.000
Estudiantes y tercera edad $ 5000
Estudiante Tadeísta: entrada libre
YIN ZHENG
La pianista Yin Zheng disfruta de una importante carrera tocando y enseñando en toda Europa, Estados Unidos y Asia. Un periódico de Ucrania ha descrito su juego como "un torrente asombroso de imágenes, paisajes y temas, con una precisión técnica increíble que se equilibra con delicados matices melódicos y dinámicos." Ella se ha presentado en las principales salas de música tales como el Carnegie Hall, en la ciudad de Nueva York y en festivales de música en Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania, España, Portugal, China y Canadá. Ha trabajado con pianistas eminentes como Paul Badura-Skoda, Alicia de Larrocha, Aldo Ciccolini, Russell Sherman y John Perry. Zheng ha ganado importantes premios: Concurso de Piano Frinna Awerbuch Internacional y el Concurso de Piano Empire State, celebrado en Nueva York. Trabajó con el aclamado pintor y cineasta Jean Detheux en una puesta en escena denominada Expresionismo abstracto. Estos trabajos se han presentado en diferentes festivales como el MidAmerican de Música Contemporánea. Participó recientemente en la grabación de la ópera experimental Canciones del pescador con presentaciones exitosas en festivales.
ANYANGO YARBO-DAVENPORT
Ganadora del Presser Music Award a la excelencia artística y académica, la violinista Anyango Yarbo-Davenport ha sido elogiada por la crítica internacional, gracias a sus cautivantes interpretaciones. Nacida y criada en Múnich, Alemania, es hija de soprano africano-estadounidense África Yarbo-Davenport y el fallecido director austriaco Hans Peter Jillich. Desde su llegada a los Estados Unidos en el 2005, Anyango se ha convertido rápidamente en una solicitada solista y violinista colaboradora. En el 2010, realizó dos recitales en el Carnegie Hall como ganadora del International Competition for Romantic Music and American Protegé International. Además, fue ganadora del premio a la ‘Violinista más Destacada’, y recibió una mención especial como compositora por su obra 'In Memoriam of my Father' en la 2010 IBLA Foundation World Competition, en Italia, donde fue seleccionada para tocar con el violín Stradivarius de esta fundación en la Gala de Ganadores. Anyango ha sido premiada en numerosas competiciones internacionales, incluyendo Jugend Musiziert Germany, Alpen-Adria, MTNA USA, the Rotary Club Salzburg, entre otras.
CHRISTOPHER JEPPERSON
Christopher Jepperson nació en San Diego, California. Realizó sus estudios en la Universidad de Rice (Houston) y obtuvo el Master en la Universidad de Yale. Ganó el primer premio en la competencia de Jóvenes Artistas realizada en Texas. Participó en los Festivales de Sandpoint, Tanglewood de EEUU y Banff Music Center de Canadá. Participó en el "ClarinetFest99" como artista invitado en la ciudad de Oostende, Bélgica. Ha sido primer clarinete de la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Xalapa y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Formó parte del grupo "Quinteto de las Américas", ensamble radicado en Nueva York, con quienes se presentó en el Carnegie Hall y grabó para el sello XLNT y MMC Recordings; con ellos llevó a cabo un tour por Ucrania y Georgia. Apareció como solista en el Luis Ángel Arango del Banco de la República y en los conciertos Mazda entre otros. Actualmente dirige el Énfasis en Clarinete de la Universidad Juan N. Corpas, Bogotá y es Clarinete Principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Martes 12 de Mayo
Ciclo Conciertos Universitarios
Universidad Central
Mayerly Díaz, oboe
Fabián Fernández, piano
George Philip Telemann - Alemán (1732), Sonata en sol menor para oboe y piano.
Camille Saint- Saëns - Francés (1921), Sonata para oboe y piano Op. 166.
Eugene Bozza - Francés (1957), Fantasía Pastoral (Oboe y Piano).
Hora: 7:30 p.m.
Boletería: $3.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre
MAYERLY ALEXANDRA DÍAZ SOLANO, Oboe
Inició sus estudios de música a los 11 años, en el Conservatorio Musical de Ibagué (Tolima) con el Maestro Germán Sandoval, en el 2000 se traslada a Bogotá donde ingresa al programa Básico de la Universidad Nacional de Colombia con el Maestro Andreas Schneider, y en 2003 el Maestro Amílkar Villanueva pasa a ser su nuevo profesor de oboe. Allí cursó hasta octavo semestre de Universitario y en 2009 ingresa a la Universidad Central por transferencia externa para así culminar sus estudios de oboe con el Maestro Juan Benavides. También fueron sus maestros Tamas Balla (Oboísta principal OSNC), José Gregorio Sánchez y su Maestro actual es Orlín Petrov (Oboe principal OFB) con quien preparó su examen de Grado.
Ha participado en el primer encuentro de oboístas organizado por la OFB y la alianza Francesa, también ha tomado clases magistrales con los Maestros Andrés Eloy (Venezuela), Jorge Andrés Pinzón (Colombia), Jean-Louis Capezalli (Francia), Eduardo Martínez (España) y Hansjörg Schellenberger (Alemania), se ha desempeñado como segundo oboe en la Orquesta Filarmónica del Valle, oboe- corno inglés con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y segundo oboe con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, además ha realizado recitales en el Museo Nacional y en el Teatro Bogotá de la Universidad Central.
FABIÁN FERNÁNDEZ VERA, PIANO
Nació en Bogotá. Inició sus estudios de piano en 1994 con el profesor Carlos Moreno en la Academia Teatrino Don Eloy, entre 1996 y 1998, estudió con el profesor Leonardo Zambrano en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Desde 1999 ha sido orientado por la Maestra Mercedes Cortés, con quien obtuvo su título de pianista en 2005 y quién fue su tutora en la maestría en pedagogía del piano en la Universidad Nacional de Colombia, donde estuvo bajo la orientación de los maestros Harold Martina, Abraham Abreu, Jesús Pinzón y Miguel Ángel Scheeba, y obtuvo el título en el 2008. Ha participado en cursos, festivales, clases magistrales, seminarios y talleres en diferentes instituciones y con maestros de gran trayectoria. Fue el pianista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia entre los años 1997 y 2006. Ha participado en las grabaciones del ciclo Jóvenes Talentos de la Música de la Alianza Colombo Francesa de Bogotá, en los discos compactos correspondientes a los años 2004, 2008 y 2012. Ha realizado grabaciones para la emisora de la Universidad Nacional de Colombia UN Radio, y para la Radiodifusora Nacional de Colombia. En la actualidad trabaja como profesor en la Universidad Central y en la Universidad INCCA de Colombia.
Fundación Universidad Juan N. Corpas
Paula Camila Jurado Nieto, fagot
Leonardo Cáceres Carreño, piano
Antonio Vivaldi, Concierto para fagot y orquestas en la menor RV 497
Carl María von Weber, Concierto para fagot y orquesta en Fa Mayor Op. 75
PAULA CAMILA JURADO NIETO, Fagot
Estudiante de tercer semestre Área Mayor Fagot bajo la cátedra del maestro Eber Barbosa en la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Inició sus estudios de Fagot en UniMúsica en el 2009. Fue participante pasivo en el Segundo Encuentro de Fagotistas organizado por la Asociación Nacional de Música Sinfónica y La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2011; participó en el I Festival Internacional UniMúsica – Corpas y en el Taller impartido por los maestros del Sistema de Orquestas de Venezuela para el Festival Mundial de Coros América Cantat 7 en 2013.
Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Fundación Arte Lirico y Orquesta Juvenil Collegium Musicum. Actualmente es primer fagot de la Orquesta Sinfónica Corpas y UniMúsica; ha recibido clases magistrales con Benjamin Coelho (Brasil) y Rob Weir (Canada).
Participó en el Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC 2015), en Brasil y fue invitada a formar parte de la orquesta del concierto inaugural.
LEONARDO CÁCERES CARREÑO, Piano
Docente de Piano, pianista acompañante y co-repetidor de la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela Superior de Música de su ciudad natal (Tunja), con el maestro Jorge Zorro Sánchez.
A los 12 años fue premio Nacional de Colcultura y solista de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Jaime León. Premio Nacional de Piano (1984).
Después de 4 años de estudios con la maestra Pilar Leyva viajó a la Unión Soviética como ganador del Primer Premio Nacional Convenio ICETEX-URSS (1988).
Terminó sus estudios como profesor de Piano, Solista y Música de Cámara en el Conservatorio de Tchaikovsky, Moscú, con los maestros N. Suslova, Galina Miceroba y Tatiana Golik. Representó a Colombia en el VIII Festival Internacional de Música Contemporánea (Quito-Ecuador).
Desde su regreso ha llevado a cabo una labor extensa e importante como docente y acompañante en diferentes salas en el ámbito nacional e internacional.
Miércoles 13 de Mayo
Ciclo de Conciertos Universitarios
Orquesta Sinfónica Javeriana
Carl Nielsen (1865 – 1931), Concierto para flauta y orquesta, FS 119
Franz Schubert (1797 – 1828), Sinfonía No. 8 en Si menor “Inconclusa”
Hora: 7:30 p.m.
Boletería: $5.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre
Orquesta Sinfónica Javeriana
La Orquesta Sinfónica Javeriana fue creada en 1992 bajo la guía del maestro Svestoslav Manolov con el ánimo de servir de práctica orquestal de calidad artística para los estudiantes de interpretación de la Carrera de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana. En sus veinte años de existencia la agrupación ha sido un espacio académico de formación de numerosos instrumentistas y ha contribuido a la difusión de obras de jóvenes compositores colombianos. La orquesta se presenta regularmente en la Universidad Javeriana y en diferentes salas de conciertos, ayudando al enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad. Han sido sus directores, entre otros, los maestros Ricardo Jaramillo, Julián Lombana, Adrián Chamorro, Germán Gutiérrez, Matthew Hazelwood, y Ricardo Hernández. Desde agosto de 2010 su director es Luis Guillermo Vicaría, quien con el apoyo de profesores del Departamento de Música, busca ampliar el repertorio de la orquesta y su incidencia en la formación de nuevas generaciones de músicos profesionales.
Luis Guillermo Vicaría, director
Es el director de la Orquesta Sinfónica Javeriana. También se ha desempeñado como director en el Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana y como director y director asistente de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia. Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta de la universidad de Delaware, la Orquesta del festival Pergine Spettacolo Aperto, la Greeley Chamber Orchestra, la Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, y la Fort Worth Youth Orchestra entre otras. Desde su posición en la universidad se ha dedicado a trabajar en el desarrollo de programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de la práctica orquestal para jóvenes músicos en proceso de formación. Su interés por la ópera lo ha llevado a ser director y director asistente de distintas producciones. Nació en Bogotá. Estudió en el Conservatorio de la Universidad Nacional y en la Universidad Javeriana donde recibió el grado de Maestro en Música con énfasis en Contrabajo. Recibió también título de posgrado en el Royal College of Music de Londres, de maestría en Texas Christian University, y de doctorado en University of Northern Colorado en Estados Unidos. Ha realizado estudios de dirección de orquesta con los maestros Julián Lombana, Germán Gutiérrez, Russell Guyver y Matthew Hazelwood.