Elecciones Tadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Andrés Ricardo Novoa Montoya

Andrés Ricardo Novoa Montoya
Compartir en

Perfil: 

Mi nombre es Andrés Ricardo Novoa Montoya, soy Profesional en Publicidad, Magister en Semiótica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magíster en Diseño de la Universidad de Palermo en Buenos Aires Argentina. Actualmente soy profesor del Programa de Publicidad, de la Especialización en Gerencia de Publicidad y de la Maestría en Publicidad, soy director de la sublínea de Investigación “Lenguajes Urbanos” y del semillero de Investigación del mismo nombre. Ahora, quiero representar a los profesores en el Consejo Directivo de la Universidad, con seriedad, responsabilidad y entrega, intentando dar valor a lo que somos como profesores, y evidenciar así mismo nuestras necesidades.

Propuesta:

Soy egresado dos veces de la Tadeo, primero como publicista en el año 2002, y luego como Magister en semiótica en el 2012, lo que me da un gran sentido de pertenencia por la Universidad. Desde el 2008 me desempeño como profesor de tiempo completo y he podido observar la evolución de la Universidad, con sus aciertos y sus errores. 

Mi propuesta parte de la siguiente pregunta: ¿Qué papel estamos desarrollando los docentes dentro de la comunidad académica?. 

La universidad, planteada como la Universalidad del conocimiento, debería implementar en su comunidad académica la posibilidad de que su cuerpo docente, de tiempo completo y hora cátedra, tenga las condiciones necesarias para construir un sentido crítico que permita el análisis y la construcción en pro de las sociedades; sin embargo, lamentablemente el rol del docente ha ido perdiendo sus valores de discusión, construcción pedagógica y aporte significativo a los procesos académicos, no por la propia labor del docente, sino por algunas de las decisiones administrativas que plantean una serie de límites y condicionamientos que complejizan las prácticas profesorales. 

No es de extrañar que exista una sensación generalizada de inconformismo por parte de los profesores ante las decisiones arbitrarias que por momentos toman los entes administrativos de la Universidad. Lastimosamente, lo administrativo se tomó por completo la academia, olvidando en muchos sentidos que la educación es el principal objetivo de la Universidad, en dónde la academia debería ser el primer pilar institucional y lo administrativo tendría que estar al servicio de la academia, y no al revés. 

Desde mi perspectiva, lo que requiere la Universidad y sus profesores de hora cátedra y de tiempo completo, son espacios participativos independientes de lo administrativo que permitan la evaluación de las verdaderas necesidades que tenemos como profesores y facilite la construcción de procesos significativos para que nuestra labor adquiera el valor que realmente le corresponde. Cada vez se va más tiempo en llenar formatos que repetimos una y otra vez, y cada vez tenemos menos tiempo para preparar clase, leer, discutir e investigar, porque a veces pareciera que vale más sentarse en una silla por un tiempo, que por lo que podemos realizar en torno al concepto “Hacer academia”.

Hacer parte del Consejo Directivo es un honor, quien salga elegido como representante de los docentes será solo una voz que debe luchar por la voz de todos los profesores. Por lo cuál no quiero proponer cosas inalcanzables, mi idea es lograr abrir espacios, establecer procesos eficaces, revalorizar el concepto de profesor tanto de hora cátedra como de tiempo completo y por supuesto lograr una mayor participación de todos.

Para ello, independientemente que gane o no, quiero proponer crear la Agremiación de profesores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, un organismo independiente que pueda ser reconocido por rectoría y el consejo directivo, que sirva para discutir, para generar una voz académica, que tenga la capacidad de escuchar las necesidades de los profesores, opinar sobre las distintas decisiones arbitrarias que por momentos se toman en la Universidad, analizar los procesos y generar propuestas sólidas, que nos permitan ejercer como profesores aportando a la Academia y a nuestra Universidad. Es lograr tener una voz fuerte, ganar espacios, construir academia con la participación de todos los profesores, de hora cátedra y de tiempo completo.

Esta voz colegiada tiene como principal objetivo revalorizar nuestra práctica profesoral, tener injerencia y participación en los procesos y decisiones de la Universidad, ser críticos y propositivos y por supuesto, tener las herramientas para ser mejores docentes con el fin de poder llegar de una mejor manera a los estudiantes que son en últimas nuestra razón de ser.

Hagamos sentir nuestra voz y nuestro valor como docentes de hora cátedra y de tiempo completo en la comunidad académica de la Tadeo.