Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Ante el comité curricular de Ingeniería en Automatización, las propuestas y/o propósitos como potencial representante de los profesores son:
Participar en la evaluación y revisión periódica del plan de estudios y los contenidos programáticos en pro de la calidad académica y el mejoramiento constante de la carrera de Ingeniería en Automatización.
Contribuir al mejoramiento continuo de las estrategias de aprendizajes de las distintas materias que sustentan el programa. El objetivo es la coherencia con la formación de profesionales integrales, activos y críticos que pretende el programa.
Ayudar a la revisión regular del diseño curricular de los cursos impartidos en el programa de acuerdo a las políticas institucionales.
Participar activamente en las reuniones que se realicen en el comité curricular.
Trabajar en equipo con demás miembros del comité curricular en pro de las actividades que demanden la acreditación institucional
Cooperar en el seguimiento de las líneas de investigación que surjan en el contexto del programa de Ingeniería en Automatización.
Perfil del docente: Magister en Ingeniería. Tecnológico de Monterrey. Campus Estado de México. Ingeniero Electrónico, Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta. Doctorando en Automática Robótica y Visión en la Univ. Politécnica de Cataluña, España.
Perteneciente al grupo de investigación en dinámica fluvial e ingeniería hidrológica, Flumen del departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC.
Temas de Interés: Automatización de procesos industriales, enseñanza de la ingeniería, gestión de recursos hídricos mediante métodos de control, instrumentación y adquisición de datos, procesamiento de señales, sistemas embebidos y Robótica.