Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
POR LA ACADEMIA, LA DIVERSIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
“La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante”
Ernest Rutherford
Convencido del papel que tiene la representación académica al comité curricular como vocero de los profesores ante los órganos administrativos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la responsabilidad que tenemos la planta docente frente a la transformación de los estudiantes y de la sociedad, no pretendo comprometerme con más de lo que visualizo como posible.
Enmarcado en estos parámetros presento las siguientes líneas principales de la propuesta:
APOYO LOGÍSTICO INTEGRAL: Lograr que se garanticen los insumos y las herramientas pedagógicas a los docentes en función de garantizar la calidad de la docencia y bienestar de los estudiantes.
UNIVERSIDAD EMPRESA: Estimular el vínculo de la Universidad–Empresa desde la docencia y la investigación, con el fin de contribuir a la formación integral de los egresados y a la solución de los problemas de las empresas y la sociedad, utilizando herramientas ya existentes en el seno del programa como el consultorio de Comercio Internacional y el Observatorio de Comercio Internacional.
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: Apoyar a la administración y a los profesores en la introducción de iniciativas creativas e innovadoras para la formación de las competencias profesionales que forma la UJTL. Respaldar políticas de formación y actualización permanente de los docentes.
APOYO ADMINISTRATIVO: Contribuir a la discusión sobre las clases magistrales y eliminación de créditos en igualdad de horas cátedra. Proponer y apoyar a los profesores de cátedra en la re adecuación de los currículos de acuerdo a los nuevos planes de estudios a discutirse este año.
SOPORTE LABORAL: Apoyar y comprometerse con los docentes de tiempo completo y cátedra frente instancias administrativas derivado de situaciones o conflictos con la comunidad académica, velar por su respectivo derecho a la palabra y la defensa.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Apoyar en la búsqueda de espacios – no necesariamente físicos- donde el compartir interdisciplinariamente entre facultades se sume a capacitaciones sobre la generación de proyectos e iniciativas de investigación dentro y fuera del aula, espacios donde se brinden técnicas eficientes que propendan la sistematización y publicación adecuada de todas las experiencias.