Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Promover la internacionalización del programa mediante la revisión y adaptación de contenidos, en relación a programas análogos en Latinoamérica y el mundo; y mediante el fortalecimiento de la movilidad de estudiantes y docentes, a través de convenios de intercambio y doble titulación.
Fortalecer la participación efectiva de los estudiantes en grupos, proyectos y semilleros de investigación, incentivando la comunicación al interior de la comunidad académica.
Fomentar la participación de los estudiantes en el diseño de modalidades y en la reglamentación del trabajo de grado.
Desarrollar y visibilizar la proyección social y la pertinencia del programa en el contexto local y regional, atendiendo a problemáticas actuales de gestión cultural e intercambio con la comunidad.
Proponer, para el examen de seguimiento, metodologías que evidencien el desarrollo profesional y que ayuden a diagnosticar las orientaciones curriculares del programa.
Garantizar y difundir el plan de transición hacia la reforma curricular, particularmente para estudiantes del antiguo programa, de manera que se asegure la coherencia de contenidos y logros alcanzados, y la mayor conveniencia académica para los estudiantes
"Tu voto es acción". Elige al representante de tu preferencia, haciendo clic aquí.