Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Velar por el buen desarrollo de los programas académicos.
Servir de veedora para que se cumpla a cabalidad lo que está establecido por la universidad.
Ser una persona completamente objetiva, responsable y franca, para así poder señalar todo aquello que no esté funcionando bien dentro de la institución y que no nos merecemos de acuerdo con lo que está establecido en el manual estudiantil.
A continuación responderé una serie de preguntas las cuales serán de ayuda para explicar mi plan de gobierno:
¿Cómo puedo velar por la calidad del programa académico y su mejoramiento continuo? R//: Desde lo que me permite el alcance de mi responsabilidad, como representante estudiantil y haré una veeduría, para que se cumpla lo que está establecido, ya que no tendría la posibilidad de escribir un plan de estudio o de modificarlo, pero sí tendría velaré por que se esté cumpliendo en su totalidad, con la intensidad horaria y la calidad de los contenidos impartidos por profesores. Estaré todo a disposición de mis compañeros, para escucharlos en sus inquietudes, inconformidades, haciéndole un seguimiento al desarrollo de los programas, por medio de encuestas y preguntas. Como una iniciativa de mi campaña, pienso crear canales de comunicación directos entre cada uno de mis compañeros, utilizando las redes sociales que están a nuestro alcance, como twitter, páginas de internet, Facebook, entre otras, donde mis compañeros me puedan contestar con tranquilidad como se están desarrollando el plan de estudio.
¿Cómo pienso que puedo apoyar el planeamiento, evaluación y estrategias del programa? R//: Estaré presente y de manera activa en todos los espacios y reuniones en los que tiene asiento el representante estudiantil y velando siempre por los intereses de mis compañeros.
¿Qué acciones puedo proponer para el plan curricular del programa? R//: Estar atenta, gracias a la comunicación con el representante estudiantil de Bogotá, para saber que está sucediendo en la facultad de Bogotá, y buscar que haya una igualdad de condiciones tanto para los estudiantes de Cartagena como para los de Bogotá.
¿Cómo puedo colaborar a incentivar la participación de los estudiantes en proyectos de investigación, creación e innovación? R//: Estaré siempre atenta a las diversas convocatorias que existan en el ámbito nacional e internacional, en materia de proyectos de investigación, concursos, para así poder divulgarlos mediante mi principal arma en esta candidatura que son las redes sociales y una página web, para que la comunidad estudiantil se incentive y pueda participar a tiempo de ellos.
¿Cómo puedo colaborar a fortalecer los vínculos de la universidad con empresas y/o universidades, locales, nacionales e internacionales? R//: En mi labor como representante estudiantil es estar en permanente alerta a lo que pasa a nuestro alrededor y velar por que cada oportunidad que sea detectada sea conocida a tiempo por la comunidad, por eso he dispuesto crear una página web donde estaré anunciando permanentemente estos temas de nuestro interés.
¿Cómo ampliaría la proyección social del programa, y su impacto en la sociedad? R//: Como debo respetar el estatuto antes mencionado hay cosas que no puedo realizar de manera directa, pero si podría a través de los comités en los que participaría y trayendo ideas a estos, también el hecho de estar en un semestre tan adelantado, tener el deseo de servirle a la comunidad estudiantil viene de la mano de estar alerta de las oportunidades que se presenten, capitalizarlas y así fomentar las relaciones interinstitucionales. Para finalizar, les pido que me den la oportunidad con sus votos de servirle a mi facultad y a todos mis compañeros, quiénes me inspiran los más sinceros deseos de servicio para ver a una facultad prospera, respetada, admirada que traerá mejores beneficios para todos.
"Tu voto es acción". Elige al representante de tu preferencia, haciendo clic aquí.