Bienestar Universitario en asocio con Red PaPaz y el Colegio Anglo Colombiano (ASOPANGLO), ofrecerá a los padres de familia este conversatorio que reflexionará sobre ¿Cómo promover entornos protectores para nuestras hijas y nuestros hijos? Esta es una de las preguntas principales que ha dado paso a una serie de interrogantes que algunos de los padres interesados en participar hicieron llegar, respondiendo a la invitación que Utadeo con estas dos entidades más, ha hecho. Como por ejemplo:
¿Qué tan sano es permitirle que sean ellos los que deciden qué hacer con su tiempo libre ?
¿Cómo brindar ese apoyo en el momento preciso?
¿Es malo sobreproteger a nuestros hijos?
¿Por qué las nuevas generaciones se encuentran tan propensas al suicidio? Y ¿Qué acciones nos ayudan a prevenir estos eventos?
¿Cómo motivarlos a que aprovechen cada momento de sus vidas a crear hábitos sanos de convivencia y desarrollo armonioso con el entorno?
¿Cómo detectar los signos de alarma?
¿Cuándo uno también entra en angustia y desespero ¿cómo controlarse?
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos para evitar que entren en situación de estrés y depresión?
¿La ansiedad puede generar un estado depresivo? ¿En qué casos la depresión es genética?
Será conducido por los expertos Héctor Gamba, magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia y Jorge Tamayo (Psiquiatra y farmacólogo), profesor de psicofarmacología en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad CES y co-investigador del grupo ECCO (Emoción, Cognición y Comportamiento) del Departamento de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta es otra de las acciones que Bienestar Universitario Utadeo ha gestionado como parte de un programa de alertas tempranas y prevención en cuanto al tema de ideación suicida que busca orientar a padres de familia así como estimular entornos protectores que tengan impacto en el desarrollo afectivo, cognitivo, social y de salud mental de los jóvenes.