El violonchelista Santiago Cañón en concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
El violonchelista Santiago Cañón en concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Fecha del evento: 
Viernes, Abril 22, 2016 - 19:30
Fecha fin del evento: 
Viernes, Abril 22, 2016 - 22:30
Compartir en
El violonchelista bogotano es conocido por su extraordinario virtuosismo y por su don para tocar el violonchelo. Hizo su debut como solista a los 6 años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con el concierto en La menor de Antonio Vivaldi.
Auditorio Fabio Lozano

El próximo viernes 22 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se presenta bajo la dirección de Carlos Izcaray y el solista Santiago Cañón en el violonchelo.

Repertorio

Alberto Ginastera (1916 – 1983), Concierto para violonchelo No. 2, op. 50

Sergei Rachmaninoff (1873 – 1943), Danzas sinfónicas, op. 45

 

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Con más de 100 años desde su origen y a partir de su nueva constitución en el 2003 tiene la juventud en su espíritu y la solidez en su interpretación. En ello sus directores titulares, Alejandro Posada, Baldur  Brönimann, Eduardo Carrizosa y Luis Biava, así como invitados de la calidad de maestros como Andrés Orozco Estrada, Gustavo Dudamel y Rossen Milanov, han tenido un importante nivel de contribución. Sus conciertos  al lado de solistas del virtuosismo como Johannes Mosser, Vicente Amigo, Benjamin Schmid, Gabriela  Montero, Andrea Bocelli, Juan Diego Flórez, Roberto Alagna y Anna Netrebko, le han impregnado gran parte de su brillo. Sin abandonar su origen clásico, se caracteriza por ser una orquesta contemporánea, arriesgada y flexible. Por ello su repertorio comprende no sólo a los grandes maestros, sino que es líder en Latinoamérica por la programación de obras de estreno o poco interpretadas en la región, al tiempo que  promueve el talento de los compositores colombianos. Su trabajo discográfico "Fonseca Sinfónico", coproducido con el artista, le mereció  en 2014 triple disco platino y el reconocimiento del Grammy Latino al mejor álbum pop vocal tradicional. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se apropia de escenarios tradicionales y no convencionales para entregar al público de siempre y a nuevos espectadores, la emoción y belleza de sus interpretaciones. Que Colombia entera se "arriesgue a vivirla" y que el público vibre con la música son los propósitos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, contribuyendo a la generación y fortalecimiento de la cultura del país. "Somos más que música; cambiamos vidas, regalamos emociones y sembramos paz. Estamos orgullosos de ser la Orquesta Sinfónica de los colombianos", manifestó Claudia Franco Vélez.

Santiago Cañon Valencia

Violonchelista bogotano nacido en 1995, conocido por su extraordinario virtuosismo y por su don para tocar el violonchelo. Hizo su debut como solista a los 6 años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con el concierto en la menor de Antonio Vivaldi. Comenzó a estudiar violonchelo a los cuatro años y medio bajo la supervisión de su madre Rocío Valencia, continuando sus estudios formales y privados durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá (1999-2007). Ganador de los concursos internacionales Beijing 2010, Gisborne International Competition, NZ  2011, National Concerto Competition , NZ 2012, Lennox International Competition  2014, “General Concerto Competiton” de Meadows School of Music, Dallas 2014, mejor intérprete de la obra de Cassadó en el III Concurso Internacional Gaspar Cassado Japón 2103, segundo premio en el Lynn Harrel Concerto Competition, Dallas 2014 y en el “Johansen International String Competition 2012” en Washington, USA, entre otros. Además de haber tocado con las principales orquestas de Colombia, ha sido solista con orquestas en Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, China, Sur África, Canadá, Hungría y fue invitado a tocar el concierto de Haydn en Do con Los solistas de Moscú bajo la dirección de Yuri Bashmet. Ha sido invitado en varias ocasiones en el Festival Internacional de Música de Cartagena y en la última edición 2016, tuvo la oportunidad de ser solista en dos oportunidades con la Orpheus Chamber Orchestra con la que estará tocando nuevamente el 26 de abril en un concierto de gala en el Club Metropolitano de Nueva York. Graduado con honores de la Universidad de Waikato en Hamilton, Nueva Zelanda en diciembre de 2012, teniendo como profesor al maestro James Tennant. El CD, incluye repertorio para violonchelo solo de compositores del siglo XX: Cassadó, Ginastera, Ligeti y Kodaly.  Con una técnica perfecta, se somete totalmente al lenguaje de los compositores." Johanne Talbot, Revista STRAD, Noviembre 2013. CD “SOLO” Atoll ACD 884. Dos nuevas grabaciones para el mismo sello “Atoll” estarán en el mercado próximamente. Incluyen sonatas rusas para violoncello y piano: Prokofiev, Schnittke y Shostakovich y obras cortas y virtuosas del repertorio tradicional del chelo. Los dos CDs se grabaron en Nueva Zelanda, con la pianista Katherine Austin. En la actualidad, Santiago está tocando un violonchelo que le fue donado por su maestro Andrés Díaz y muy pronto iniciará los estudios de maestría en Alemania, con el maestro Wolfgang Emanuel Schmidt. Patrocinado desde el año 2011 por la beca “Mayra y Edmundo Esquenazi” por medio de La Fundación Salvi.

Sitios Web:

https://www.youtube.com/user/luisca2007

https://www.facebook.com/santiagocanon?fref=ts

Viernes 22 de abril

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Hora: 7:30 p.m.

Boleto: $22.000

Estudiantes, Egresados Tadeístas y personas de la tercera edad: $16.000

Estudiante Tadeísta: Entrada libre

Compra de boletas: Tu Boleta (5936300) y la Taquilla del Auditorio Fabio Lozano.

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.