Escuche en concierto a la Mezzosoprano Ana Cristina Mora y a Felipe Calle en el Piano

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
Escuche en concierto a la Mezzosoprano Ana Cristina Mora y a Felipe Calle en el Piano
Fecha del evento: 
Martes, Abril 19, 2016 - 19:30
Fecha fin del evento: 
Martes, Abril 19, 2016 - 22:30
Compartir en
Enmarcado en los conciertos universitarios del Auditorio Fabio Lozano, estarán representando a la Universidad Javeriana, con un variado repertorio.
Auditorio Fabio Lozano

El próximo martes 19 de abril Ana Cristina Mora – Mezzosoprano y Felipe Calle – Piano de la Universidad Javeriana, en el Concierto Universitario.

A Charm of Lullabies Op. 41, BENJAMIN BRITTEN (1913-1976)                  

  • A Cradle Song
  • A Highland Balou                                                                                              
  • Sephestia's Lullaby
  • A Charm
  • The Nurse's Song

   Zigeunerlieder Op.103, JOHANNES BRAHMS (1836-1897)

  • He, Zigeuner, greife in die Saiten ein!
  • Hochgetürmte Rimaflut, wie bist du trüb                                                          
  • Wißt ihr, wann mein Kindchen am allerschönsten ist?
  • Lieber Gott, du weißt, wie oft bereut ich hab'
  • Brauner Bursche führt zum Tanze
  • Röslein dreie in der Reihe blühn so rot                 
  • Kommt dir manchmal in den Sinn
  • Rote Abendwolken ziehn am Firmament

Ispanskje Pjesni (Canciones Españolas) Op. 100 DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975)                  

  • Proshchai, Grenada!
  • Zvyozdochki                                                                                                         
  • Pervaya vstrecha
  • Ronda
  • Chernookaya
  • Son         

Opúsculo a la Noche, FELIPE HOYOS (1991)

  • I                                                                                                              
  • II

Ana Mora-Mezzosoprano

A los 17 años inicia la carrera de Estudios Musicales en la Pontificia Universidad Javeriana en donde actualmente es estudiante de IX semestre en el énfasis de canto lírico, trabajando con las maestras Carolina Plata y María Olga Piñeros, y con el Maestro Sergei Sichkov como pianista acompañante. En abril del año 2012 consigue su primera labor como solista al interpretar el Stabat Mater de G.B Pergolesi bajo la dirección del Maestro Alejandro Zuleta. Ese mismo año fue solista en el estreno de la obra “Lux Aeterna” de Felipe Hoyos. A finales del año 2012 trabajó en la producción del musical “Sweeney Todd” de la compañía REC en el teatro Colsubsidio. Fue solista en el oratorio “Judas Maccabeus” de G.F Händel, dirigido por Luis Guillermo Vicaría, y en diciembre del 2013 es seleccionada por audición para interpretar “Gloria” de A. Vivaldi y “Weihnachtsoratorium” de J.S Bach bajo la dirección de Carolina Gamboa. En marzo del año 2014 viaja a Filadelfia, donde es seleccionada entre cientos de cantantes de todo el mundo como uno de los finalistas de las audiciones de primavera 2014 en el Curtis Institute of Music. Regresa a Bogotá donde interpreta la voz de Juana de arco en el oratorio “Voices of light” de Richard Einhorn dirigido por Guerassim Voronkov, y luego, las “Vesperae solennes de confessore” de W.A Mozart bajo la batuta de Jorge Alejandro Salazar. Interpretó el papel de “Rosine” de la Opera “Signor Deluso” de Thomas Pasatieri en el marco del Festival Ópera al Parque 2014 organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y el año 2015  inicia con la interpretación de la  “Missa in tempore belli” de Joseph Haydn dirigido por Tomasz Golka. Recientemente interpretó el papel de Giovanna en la producción de “Rigoletto” del Teatro Mayor, dirigida por Patrick Fournillier y regido por Tatjana Gürbaca, y a mediados del 2015 regresa a Filadelfia, donde participa en el Summerfest, en el Curtis Institute of Music, trabajando con los maestros Mikael Eliasen, Lisa Keller, William Stone y Matthew Brower. En el año 2016 trabajará en la producción del Teatro Mayor de la ópera Salomé de Richard Strauss y hará parte de la serie de conciertos de Jóvenes Intérpretes de la biblioteca Luis Ángel Arango.

Felipe Calle – Piano

Ha desarrollado una carrera importante como pianista de diversas agrupaciones instrumentales y vocales. Culminó sus estudios de posgrado en el Cleveland Institute of Music en Cleveland, Estados Unidos, bajo la tutela de las profesoras Anita Pontremoli y Elizabeth DeMio. Actualmente reside en Bogotá donde actúa de manera continua en las más importantes salas de la ciudad y del país. Recientemente actuó en una gira junto a la mezzosoprano Ximena Bernal como pianista en un concierto dedicado a mujeres compositoras de los siglos XIX y XX en  varias ciudades de Colombia organizada por el  Banco  de la  República. Ha sido pianista del Concurso nacional de Corno Francés, del Encuentro Internacional de flautistas de la Universidad Nacional y ha interpretado en calidad de estreno diversas obras de compositores latinoamericanos y colombianos en Colombia y los Estados Unidos. Ha participado como pianista acompañante en diferentes eventos tales como el Vancouver International Art Song Festival y el Forum Internacional de flauta y piano en Luxemburgo. Ha participado en talleres y clases magistrales con profesores como Margo Garreth, Rena Sharon, Daniel Blumenthal, Cordula Hacke, Angeling Chang, Daniel Shapiro, Harold Martina, Walter Blankenkeim, Simon Mulligan, el Cuarteto Cavani, la Academia de Música Antigua de Berlín y el compositor Jake Heggie. En Colombia recibió su título de pianista en el Conservatorio de la Universidad Nacional bajo la dirección de la maestra Ángela Rodríguez, habiendo adelantado estudios de música de cámara con el maestro Robert de Gennaro.  Ha sido solista de las Orquestas Sinfónica Juvenil y del Conservatorio y ha grabado en vivo para diferentes emisoras culturales de Bogotá. Se ha desempeñado como pianista acompañante en los talleres de Canto Lírico del Teatro Colón y en las Universidades Nacional de Colombia, Javeriana, Central de los Andes.

Martes 19 de abril

Hora: 7:30 p.m.

Boleto: $5.000

Estudiante Tadeísta: Entrada libre

Compra de boletas: Tu Boleta (5936300) y la Taquilla del Auditorio Fabio Lozano.

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.