Escuche a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Olivier Grangean

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
Escuche a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Olivier Grangean
Fecha del evento: 
Jueves, Marzo 10, 2016 - 19:30
Fecha fin del evento: 
Jueves, Marzo 10, 2016 - 22:30
Compartir en
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Olivier Grangean, presenta un repertorio que incluye la Sinfonía No. 4 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Auditorio Fabio Lozano

El próximo jueves 10 de marzo, en el Auditorio Fabio Lozano de Utadeo, se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Olivier Grangean.

Repertorio

Wilhelm Berge (861 – 1911), Serenata para vientos en Fa mayor, op. 102

Alfred Desenclos (1912 – 1971), Incantation, threne et danse

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791), Sinfonía no. 4 en Do mayor, op. 102

Director: Olivier Grangean

Solista: Juan Fernando Avendaño

Jueves 10 de marzo

Auditorio Fabio Lozano Utadeo

Hora: 7:30 p.m.

Boleto: $22.000

Estudiantes, Egresados Tadeístas, personas de la tercera edad: $16.000

Estudiante Tadeísta : Entrada libre

 

Olivier Grangean (Francia) se graduó  en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Fue premiado por la Fundación Yehudi Menuhin y, en 1991, ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de directores de orquesta de Tokio. Desde octubre de 2015 es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha sido director invitado en Europa, Asia y Suramérica. Considerado como uno de los más talentosos directores de su generación, Olivier Grangean dirigió la Orquesta Filarmónica de Radio Francia durante el aniversario de los 80 años del compositor polaco Witold Lutoslawsky y con la misma orquesta, acompañó a Mstislav Rostropovich para la creación de la "Fantaisie Concertante" de Daniel Lesur en la Sala Pleyel  (París). Durante su estadía en Caracas entre 1995 al 2000, Grangean estableció fuertes vínculos con las orquestas más destacadas de América Latina en Venezuela, Colombia y México así como otros países de la región, donde se familiarizó con compositores de este continente (Revueltas, Ginastera…). También contribuyó a la difusión de la música francesa dirigiendo estrenos en Latinoamérica de obras de Dutilleux, Dukas y Ravel. En el 2002, Olivier Grangean fue invitado a la Ciudad Prohibida (Pekín) donde dirigió la Orquesta Sinfónica de Pekín. A su regreso a Europa trabajó regularmente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania  en Vilnius y luego realizó con esta misma agrupación, una gira por las más importantes salas de concierto de Alemania junto a Mstislav Rostropovich. En los últimos años, Grangean ha participado en proyectos de cooperación, en particular con la Orquesta Sinfónica de Ho Chi Minh (Vietnam), la Orquesta Sinfónica Nacional de Algeria, y más recientemente en Rusia, con la Orquesta Sinfónica de Togliatti y la Filarmónica de Nijni Novgorod. Es actualmente el director principal del “Ensemble Cordes 21”, director de la Orquesta y Coro de la AP/HP de Paris y mantiene una relación cercana con la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania, la cual dirige periódicamente cada temporada.

Juan Fernando Avendaño Restrepo – Trompetista

Actualmente es trompetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, docente universitario y director del YAMAHA Brass Academy para Latinoamérica. Graduado de la Universidad Nacional de Colombia con distinción meritoria. Realizó su maestría en música en la Universidad Javeriana, donde obtuvo mención de honor. Ha estado en seminarios y clases con maestros tan destacados como: Eric Aubier, Hakan Hardenberger, James Ackley, Gabrielle Cassone, Fernando Parra, Edward Carroll, Mark Gould, Thomas Stevens, Luis González, entre otros. En el año 2015 lanzó su primer disco con obras originales para trompeta y piano, de compositores colombianos. Ganador del segundo premio del concurso internacional de trompeta en el “Brass Week” de Lieksa, Finlandia 2012. Obtuvo el primer premio de los concursos nacionales de trompeta: “Eric Aubier” 2001 y “Ciudad de Bogotá” 2005. Finalista del concurso internacional de trompeta de Budapest, Hungría. 2009. Este último, le otorgó premio especial del jurado, invitándolo posteriormente a realizar una gira de conciertos con la orquesta Savarian de ese país. En Colombia ha integrado varias agrupaciones de carácter sinfónico, dentro de las cuales cabe resaltar la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Banda Sinfónica Nacional y la Banda Sinfónica de Villamaría, entre otras. También ha integrado y colaborado con: la “YOA” Youth Orchestra of the Américas, orquesta de los países andinos “CAF” y la “London Sinfonia” de Inglaterra como parte del Festival Internacional de Música de Cartagena. En el Schagerl Brass Festival, Austria 2014, hizo parte del “European Brass Ensamble” y con la World Symphony 24/04 Orchestra, en Yerevan, Armenia, 2015. Frecuentemente actúa como solista y profesor invitado de diferentes orquestas y seminarios de trompeta dentro y fuera del país. Cabe destacar sus presentaciones en la sala de conciertos Luis Ángel Arango, Teatro Colón de Bogotá,  Festival Internacional de Metales de Isla Verde, Argentina, el Concurso Latinoamericano de Trompeta “Eric Aubier”, el Festival Internacional de Trompeta del Perú y el FIT, Festival Internacional de Trompetas en Costa Rica. 

 

Compra de boletas: Tu Boleta (5936300) y la Taquilla del Auditorio Fabio Lozano.

 

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.