El próximo viernes 4 de noviembre, se presentará Extempore. Conformado en el año 2003, Extempore surge del interés en abordar el repertorio musical correspondiente al período Barroco (Siglos XVII y XVIII), de acuerdo a los parámetros interpretativos de la época. Está integrado por, Andrés Murillo (violín barroco), Juan Pablo Murillo (violín barroco), Gabriel Guzmán (violoncello barroco) y Roberto Rubio (clavecín). Actualmente es reconocido como uno de los grupos de música antigua más relevantes de Colombia debido a su calidad, profesionalismo y energía, además de una excelente aproximación a la interpretación estilística. A nivel nacional, Extempore tiene una amplia y destacada trayectoria de participación en reconocidos escenarios del país, realizando conciertos en las ciudades de Tunja, Villavicencio, Popayán, Cali, Pasto, Armenia, Pereira y Manizales, Villa de Leyva y Bogotá. En el plano internacional, en el año 2008, Extempore viaja a Chile donde realiza conciertos en las ciudades de Curicó, Talca y Frutillar, siendo primer grupo Colombiano en participar en el “Festival Internacional Semanas Musicales de Frutillar (versión 40)”. En el año 2010 fue invitado especial de la Embajada de Colombia en Canadá, presentándose en el Centro Nacional de las Artes de Canadá. En 2011, representó a Colombia, realizando conciertos en el Cairo Opera House (Egipto), y en el Palacio de la Unesco en Beirut (Líbano). En 2012, Extempore realiza el lanzamiento de su primera producción discográfica, “De la Vida, el Dolor y la Locura”.
En octubre de 2013, Extempore recibió el reconocimiento por parte de la Agenda Cultural del Congreso de la República de Colombia ‘’por su invaluable aporte a la preservación y difusión de la música barroca en nuestro país, así como a su gran contribución para la buena imagen de Colombia en el exterior por medio de sus presentaciones internacionales al más alto nivel’’.
Extempore
‘Entre Dos Mundos’
Suonate da camera a tre, due violini e violone o cembalo Op.1, No. 8, Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
- Preludio, largo
- Corrente, allegro
- Grave
- Giga, allegro
Trío Sonata en Sol menor No. 4, Op. 7, Willem de Fesch (1687 – 1761)
Largo
Alla Breve
Presto
Trío Sonata em Ré Major, Pedro Antonio Avondano (1714 – 1782)
Allegro
Andante e piano sempre
Allegro
Sonata XII, AMCh 272 So 26, Anónimo (Siglo XVIII)
‘’Archivo Musical de Chiquitos’’
(Allegro)
Adagio
Presto
Letra a Nuestra Señora del Topo, José de Cascante ( - 1702)
Romanesca, Aria con cinque mutanze, Antonio Valente (co 1520 – co 1580)
Retirada del Emperador de los Dominicos de España, AMCh 461ª, Domenico Zipoli (1688 – 1726)
Hanacpachap Cussicuinin, Anónimo (Siglo XVII)
Sonata per violino e continuo in La minore No. 1, Domenico Zipoli (1688 – 1726)
- Largo
- Allegro
- Largo
- Allegro
San Juan De Lima, Anónimo
Convidando está la Noche, Juan García de Zéspedes (1619 – 1678)
Viernes 4 de noviembre
Hora: 7:30 p.m.
Boleto: $10.000
Estudiantes, personas de la tercera edad, egresados tadeístas: $5.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre