El próximo lunes 11 de Julio disfrute un recital del piano, a cargo del maestro Roberto Bravo, con un repertorio de Música Latinoamericana, y un homenaje al bolero.
Astor Piazolla, Invierno porteño
- Milonga del ángel
- Verano porteño
- Adios Nonino
Homenaje al Bolero
Selección de boleros de Armando Manzanero, Cesar Portillo de la Luz, Agustín Lara Luis Demetrio y Maria Grever
Enrique Soro, Andante apassionato
Joakìn Bello, Milonga al revés
Silvio Rodríguez, Unicornio Azul
Ernesto Lecuona, A la antigua
Benedetto Marcello, Adagio del concierto para oboe y cuerdas en do menor
J.S. Bach, Coral BWV 633 “Jesùs está entre nosotros”
- Coral BWV 147 “ Jesús alegría de los hombres”
- BWV 639 “ Yo te invoco, Señor”
- Siciliana de la sonata para violín y clave en sol
Federico Chopin, Nocturno pòstumo en Do
- Mazurca en Si bemol Op. 7 No. 1
- Vals en La bemol mayot Op 69 No. 1
- Vals en Do sostenido menor Op 64 No. 2
- Grann vals brillante en La Bemol Op 34 No.1
- Polonesa en la bemol mayor “ Heroica” Op. 53
MAESTRO ROBERTO BRAVO
Reconocido en la escena internacional como uno de los talentos musicales más importantes de América Latina. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Santiago con Rudolf Lehmann; continuó sus estudios en Nueva York (Estados Unidos) con el connotado pianista chileno, Claudio Arrau. Luego continuó su formación y perfeccionamiento, en los conservatorios de Varsovia (Polonia) y Tchaikovsky de Moscú (Rusia) y en Londres (Inglaterra) con la Maestra María Curcio. Roberto Bravo ha obtenido en Chile varios premios en concursos nacionales. Asimismo, ha sido galardonado en certámenes internacionales de Europa y Estados Unidos. Ha sido invitado a dar conciertos en los más importantes teatros de Europa y de América, tales como: Carnegie Hall (New York); Place des Arts (Montreal); Salle Gaveau (Paris); Schauspielhaus (Berlín); Kennedy Center (Washington), Palacio de Bellas Artes (México), Palau de la Música (Barcelona); National Theatre (Dublin); Glenn Gould (Toronto); National Arts Centre (Ottawa); y Teresa Carreño (Caracas). Numerosos y destacados directores de orquesta de prestigio internacional han invitado al Maestro Bravo, lo cual le ha permitido tocar junto a la Orquesta Sinfónica de Berlín (Alemania); la Royal Philarmonic Orchestra of London (Inglaterra); The Melbourne Symphonic Orchestra (Australia); Dresden Symphonic Orchestra; Orquesta Sinfónica de Sao Paulo (Brasil); Orquesta Sinfónica de Quito (Ecuador); Orquesta Sinfónica de Lima (Perú); Orquesta Sinfónica de Santiago (Chile); entre otras. Su trabajo discográfico más reciente lanzado al mercado nacional, es un CD con música de películas (La Misión, Il Postino, Cinema Paradiso, etc.) y su último éxito Bravo Piazzolla que reúne algunos de los temas más hermosos del gran compositor argentino Astor Piazzolla. Ha grabado para los más importantes medios de comunicación europeos de radio y televisión: BBC de Londres, Radio Nacional de España, Radio France Musique, ABC de Australia y también, varias emisoras de radio y televisión de América Latina. Roberto Bravo en su trayectoria musical, sobrepasa los límites del perfil de un pianista clásico. El vibra con todos los aspectos de la música popular, literaria y poética por una sociedad mejor, más justa y liberadora del ser humano. Por ello, interpreta y lleva su música, tanto al público que sigue la música clásica como a aquellos que no pueden acceder directamente a ella: los mineros, los campesinos; los “pobladores” de los barrios pobres y marginales; los Mapuches; a las personas en misión en el territorio Antártico, en el Polo Sur y a los habitantes de Isla de Pascua (Rapa Nui) situada en el medio del Océano Pacifico. Numerosas personalidades chilenas se unieron a él, para crear la Fundación Roberto Bravo, con el propósito de cooperar a través de becas, cursos y seminarios, a los jóvenes talentos musicales de Chile sin recursos financieros. En 1990, el Gobierno Democrático de Chile, le otorga el Premio Nacional de la Paz y ese mismo año, el Gobierno de Túnez le distinguió con la ´Ordre Commendateur des Arts¨. Roberto Bravo ofrece regularmente cursos y ¨marter-classes¨ en universidades de Estados Unidos y en conservatorios de música de Europa. En 2009 y 2010 fue Artista en Residencia del programa de Artes Liberales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Andrés Bello en Santiago de Chile. En marzo de 2010 le fue otorgado el Premio a la Trayectoria Apes de la Asociación de Periodista de Espectáculos. Durante el 2010 llevó a cabo memorables recitales en las ciudades de Santa Cruz (Colchagua) y Constitución (Maule) post terremoto y en la Mina San José, para las familias de los 33 mineros e inauguro los Teatros Municipales de Copiapó y San Javier. Participó en el Forum de las culturas de Valparaíso y por primera vez tocó en Lebu, Lanco, Nacimiento, Coronel y en la Playa Camarones (Arica) en la inauguración de un monumento a la cultura Chinchorro. Asimismo, en el Ciclo Grandes Pianista del Teatro Municipal de Santiago, en Estados Unidos, en las ciudades de Washington D.C Atlanta y Miami. Ofrece frecuentemente conciertos educacionales para motivar a los jóvenes a iniciarse en el mundo de la música y realiza tertulias poético-musicales, recitando a los grandes poetas iberoamericanos, junto a la música universal desde Bach a Piazzolla. En 2011 fue galardonado, junto a la pianista rusa Victoria Foust, con el premio de la crítica Mención Música Nacional del Círculo de Críticos de Arte de la región de Valparaíso. En 2015 ha grabado su último disco, abordando el repertorio de “Boleros” en compañía de la violinista Montserrat Prieto y del grupo de boleristas “La Flor del Recuerdo”, haciendo este mismo programa con gran éxito a lo largo de todo Chile.
Lunes 11 de julio
Hora: 7:30 p.m.
Auditorio Fabio Lozano
Estudiante Tadeísta: Entrada libre
Compra de boletas: Tu Boleta (5936300) y la Taquilla del Auditorio Fabio Lozano.