Orquesta de Composición CORPAS bajo la dirección de Jorge Alejandro Salazar

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
Orquesta de Composición CORPAS bajo la dirección de Jorge Alejandro Salazar
Fecha del evento: 
Miércoles, Junio 8, 2016 - 19:30
Fecha fin del evento: 
Miércoles, Junio 8, 2016 - 21:30
Compartir en
El próximo miércoles 8 de junio, se presenta la Orquesta de Composición CORPAS, bajo la dirección de Jorge Alejandro Salazar.
Auditorio Fabio Lozano

El próximo miércoles 8 de junio, se presenta la Orquesta de Composición CORPAS, bajo la dirección de Jorge Alejandro Salazar.

Repertorio

“El Príncipe Feliz” Ópera en un solo acto, David Trujillo Tapias

Basada en el cuento homónimo de Oscar Wilde (libreto Ma. del Pilar Cárdenas)

“Intemperante”, Diego Ardila Medellín

Concierto para violín y orquesta 

Xie

Xiu

Xiua

“Zaita” Sinfonia para orquesta, Miguel Pinzón Arroyo 

Nebuloso

Nocturno

Metamorfosis

Jorge Alejandro Salazar, Director

Director y Compositor con maestría en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la cátedra del maestro Guerassim Voronkov. Entre sus galardones se encuentran: Primer puesto por dos años consecutivos en el concurso distrital de composición Coral para el proyecto 40 x 40 de la Filarmónica de Bogotá, Tercer finalista en el Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués, España; tres Medallas de Plata en los Seventh World Choir Games - Cincinatti 2012 con el Coro de Cámara “Juan N. Corpas”. Docente de Dirección en la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en los programas de Pregrado y Posgrado, así como Director del Coro y la Orquesta de la Institución desde su fundación. Durante ocho años se desempeñó como director Artístico de los proyectos de la Corporación Coral y Orquestal de Colombia, en los que se vinculan las escuelas de música más representativas, reuniendo a los mejores instrumentistas y Coristas de Colombia en montajes sinfónico corales y así mismo, como pedagogo en dirección de orquesta y coro impartiendo cursos por todo el territorio nacional. Fue coordinador de la Comisión Artística para la Organización del Festival América Cantat 7. Ha dirigido la Sinfónica de EAFIT, Sinfónica de Antioquia, Sinfónica Juvenil de Medellín, Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Sinfónica Colombia Joven, Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Cali y Sinfónica de la Universidad de Concepción Chile. Realizó sus estudios con los Maestros Jorge Zorro Sánchez, Pilar Leyva y Luis Eduardo Vargas, entre otros; ha participado en diversos cursos internacionales de dirección orquestal y coral con maestros como: Gustavo Dudamel, Simón Carrington, Luis Gorelik, Helmut Rilling, María Guinard, Alberto Grau, entre otros.

Cátedra de Composición

La cátedra de Composición dirija por el maestro Jorge Pinzón, docente de la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas tiene como objetivo ofrecer al estudiante una información específica de los innumerables materiales y técnicas compositivas del siglo XX, que, aunque no crea por sí mismo un estilo personal, la comprensión de los recursos armónicos son necesarios para perfeccionar un medio de expresión y establecer una idea musical de manera clara y consistente. El ideal fundamental es emplear la teoría y la técnica con buena imaginación y estar constantemente en la búsqueda de nuevos elementos creativos. El enfoque del programa de composición está basado en el Constructivismo, modelo teórico que plantea que el Conocimiento no se descubre, si no que se construye, el alumno cimenta su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información que trae y que aprende en su ciclo de enseñanza-aprendizaje. Desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje, a nivel individual, físico, social y cultural. La Creatividad es la capacidad especial que tiene el ser humano de manifestar sus más cercanas percepciones del mundo que le rodea, es por eso que desde el primer semestre se valoran los criterios artísticos que traen los estudiantes de su entorno socio-cultural y se les estimula para seguir desarrollando sus ideas musicales, mediante un proceso de construcción, interacción y supervisión constante, que se efectúa de manera individual con el estudiante.

Miércoles 8 de Junio

Hora: 7:30 p.m.

Boleto: $5.000

Estudiante Tadeísta: Entrada libre

Compra de boletas: Tu Boleta (5936300) y la Taquilla del Auditorio Fabio Lozano.

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.