El pianista Sergei Sichkov y el director Eduardo Portal presentan "De furias creadoras"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
El pianista Sergei Sichkov y el director Eduardo Portal presentan "De furias creadoras"
Fecha del evento: 
Viernes, Junio 19, 2015 - 19:30
Compartir en
El próximo Viernes 19 de Junio, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, presenta a dos grandes artistas, el pianista Sergei Sichkov y el director Eduardo Portal con "De furias creadoras".
Auditorio Fabio Lozano

Viernes 19 de Junio

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

De Furias Creadoras

José Rozo Contreras (1894-1976)- Suite Tierra Colombiana

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), Concierto para piano No. 20 en Re menor, K.466

  • Allegro
  • Romanza
  • Rondó. Allegro assai

Ludwig Van Beethoven (1770-1827),Sinfonía No. 5 en Do menor, op. 67

  • Allegro con brio
  • Andante con moto
  • Scherzo. Allegro
  • Allegro

EDUARDO PORTAL, Director

El joven director Eduardo Portal está causando un gran impacto entre orquestas y público. Después de su debut con la Royal Philharmonic Orchestra regresará a la orquesta en la presente temporada en varias ocasiones para dirigir en el Royal Albert Hall de Londres, en Cadogan Hall, y realizar dos giras por el Reino Unido.

En próximos meses regresará también a la Orquesta de Cámara Sueca, Orquesta Sinfónica del Vallés en su temporada del Palau de la Música de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Filarmónica de Málaga y Orquesta Sinfónica de Navarra. Algunas de las orquestas con las que Eduardo debutará incluyen Dalasinfoniettan, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta de Córdoba.

En años recientes ha aparecido con grandes orquestas como London Philharmonic Orchestra, Orchestra of the Age of Enlightenment, Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Orquesta de Cámara de Lausanne y de Viena, Sinfónica de Madrid, etc.

Su experiencia operística incluye La Belle Hélène de Offenbach, Katya Kabanova de Janacek, Candide de Bernstein, Imeneo de Händel, Cosi fan tutte de Mozart, El barbero de Sevilla de Rossini y L’elisir d’amore de Donizetti en el Festival de Glyndebourne.

Desde que se graduó como director y violinista en la Universität der Künste Berlin, en la Royal Academy of Music de Londres, y en el Royal Northern College of Musica, ha ocupado el puesto de director asistente de la London Philharmonic Orchestra, la Orchestra of the Age of Enlightenment y la Joven Orquesta Nacional de España, al tiempo que recibió clases magistrales de Bernard Haitink, Sir Mark Elder, Sir Colin Davis y Peter Eötvös.

Siguiendo su interés por la música contemporánea, Eduardo fundó en España el Antares Ensamble, con la intención de interpretar nuevas músicas y su vínculo con antiguas obras maestras no muy frecuentes en las actuales salas de conciertos.

SERGEI SICHKOV, Piano

Nació en Moscú. A los 10 años ofreció su primer recital público. Recibió su diploma en 1987, año en el cual obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingresa al renombrado conservatorio estatal Piotr I. Tchaikovski, bajo la dirección de la profesora O. M. Zhukova, donde obtuvo diploma laureado. Ahí tuvo la oportunidad de especializarse en piano, acompañamientos y música de cámara con los mejores profesores: Tatiana Nikolaeva, Evgueny Malinin, Guenadi Chercasov.

En año de 1990, en Viena (Austria), realizó su primera presentación en Europa con la Orquesta de Estudiantes del Conservatorio, que fue registrada como un importante evento musical. Desde entonces ha ofrecido recitales en Rusia. Ucrania, Francia, Grecia, España, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Cuba. Participó en el primer festival de piano Rachmaninoff de Moscú en el año de 1993. En 1998 realizó estudios de Doctorado en el Conservatorio Tchaikovski, presentando su proyecto de investigación sobre las interpretaciones de las obras para piano de Sergei Rachmaninoff.

Su repertorio incluye 25 conciertos para piano y orquesta , entre ellos los 4 conciertos y la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov . Muchos de ellos han sido grabados, para el canal Uno de la Radio Moscovita, Radio de Rusia, Canal Capital de Bogotá y Radiodifusora Nacional de Colombia bajo la dirección de Vladimir Fedoseev, Francisco Rettig, Irwin Hoffman, Baldur Broniman, Guenadi Chercasov, Eduardo Carrisoza, Lior Shambadal, Conrad Van Alphen, Hillary Griffit, Theodor Kouchar, Cecilia Espinoza, Thomasz Golka , Rosan Milanov, Juan Acosta, entre otros. Todos los años Sergei dedica una parte importante de su tiempo a la interpretación de música de cámara en conjunto con artistas renombrados como Benjamín Schmidt, Pascal Marsault, Ning Feng, Ara Malician, Thierry Escaich, Gabriel Ahumada , Ricardo Gallardo  y su cuarteto de percusiones Tambuco, Edison Carranza, Gonzalo Ospina, Bella Histrova,  Maria Alejandres, Mario Brunello , Jeff Bradetich, Carlos Prieto, Ophelie Gaillard, Julien Szulman y ha presentado recitales con los más importantes cantantes colombianos, entre quienes se encuentran, Martha Senn, Valeriano Lanchas, César Augusto Gutiérrez e Ivan Paley. También ha participado en los más grandes eventos musicales realizados en Colombia, como los  Festivales Internacionales de Música de Cartagena ( 6 versiones ) , Festivales Internacionales de piano en Bucaramanga , Festival Internacional de música “Bogotá es Beethoven”, entre otros. En el 2012 estrenó en Colombia la sinfonía No 4 (concierto para piano) de Szymanowski con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En el año 2014, recibió el Premio Bienal a la Creacion Artistica Javeriana por su actuación como solista con la Orquesta Sinfonica  de Rotterdam y mención de honor del Ministerio de Cultura por su disco  “Obras Vocales de los compositores – pianistas Rachmaninov, Liszt y Wick “.

Dentro de su labor pedagógica, se ha desempeñado como asistente de la maestra Zhukova en el conservatorio Tchaikovski, (1996-1998), y desde 1999 como profesor asociado de las facultades de artes en las universidades Pontificia javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y los Andes. Actualmente es Pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia desde la constitución de la orquesta en el 2003.

Fecha y Hora: Viernes 19 de Junio a las 7:30 p.m.

Boleto: $22.000

Estudiantes y Egresados: $16.000

Estudiantes Tadeístas: Entrada Libre

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.