
- Asesoría personalizada (estudiantes y egresados) : Está diseñada para el trabajo entre tutor y tutoriado con el apoyo de material previamente diseñado, que responde a las necesidades del solicitante.
- Asesoría a grupos (estudiantes y egresados): Desde este servicio se trabaja sobre falencias comunes de hasta 4 estudiantes en una misma sesión.
- Apoyo a profesores en el diseño de estrategias de lectoescritura: Está diseñado para apoyar a un grupo grande de estudiantes. El profesor solicitante y el tutor diseñan, de manera conjunta, ejercicios o talleres que permitan fortalecer aptitudes específicas de la lectoescritura requeridas para determinada asignatura.
- Diseño y orientación de talleres en temáticas específicas: Mediante trabajo en equipo, los tutores diseñan o adaptan y realizan talleres.
- Tutorias virtuales: Puedes acceder al servicio de tutorías en lectoescritura de manera virtual, es fácil y rápido: -Sigue normalmente las instrucciones del micrositio para solicitar una tutoría: -Recibirás al correo electrónico la confirmación con el enlace de ingreso, debes tener en cuenta la hora pactada y estar conectado 10 minutos antes desde un equipo con acceso a internet, cámara de video, micrófono y audífonos.
Antes de solicitar su tutoría de lectoescritura, verifique la disponibilidad en el cronograma.
Una vez seleccionado el horario de interés, diligencie la reserva en línea. La asignación se realizará en el orden de llegada de solicitud y la duración de la tutoría es de máximo 30 minutos.
Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Solicite la cita diligenciando todos los campos del formulario, le llegará a su correo institucional la confirmación de la cita programada.
Le recomendamos solicitar su cita con anticipación.
Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Verifique antes de diligenciar el formulario las tutorías programadas
Clic aquí para saber como pedir una tutoría virtual
¿Quieres mejorar tus habilidades en lectura y escritura? La vicerrectoría académica y la biblioteca han dispuesto un espacio de trabajo, donde contarás con el acompañamiento de estudiantes calificados, dispuestos a ayudarte a mejorar tus competencias en indagación, comprensión y producción de textos. Estamos dispuestos a ayudarte, ¡Agéndate, te esperamos!
Los tutores son estudiantes previamente seleccionados por su buen desempeño académico en el área de lectoescritura. Recibieron capacitación para realizar funciones de acompañamiento propias de un tutor y para coordinar actividades con profesores. A continuación, te compartimos el perfil de nuestros tutores.
Sofia Acero, estoy en octavo semestre de Comunicación Social – Periodismo y cuarto semestre de Estudios Literarios y Edición. Los libros cambiaron mi vida y sé que pueden cambiar la de quien lo permita. Me gusta leer, escribir y conocer nuevas historias. Deseo compartir mis fortalezas con aquellos que lo necesiten, y, así mismo, aprender de las capacidades de otros. ¡Estoy muy feliz de formar parte de los tutores de Lectoescritura! | |
Stephany Guzmán, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social - Periodismo, con doble programa en Ciencia Política y Gobierno. Disfruto mucho leer y escribir, ya que considero que es un universo que todos podemos entender y construir de diferentes maneras. Espero podamos compartir mucho nuestras habilidades y experiencias en estos espacios, para así acompañarlos en un proceso increíble, con el que estoy segura será un aprendizaje conjunto. | |
Dana Torres, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social - Periodismo y cuarto semestre de Cine y Televisión. Soy amante de la investigación y de todos aquellos saberes que aportan grandes experiencias a mi vida. Empatía y sensibilidad, dos palabras que me definen. Es muy gratificante poder ser partícipe de este espacio que se convierte en un proceso de enseñanza y aprendizaje recíproco, donde podremos fortalecer nuestras habilidades y capacidades. | |
Laura Andrea Ruiz García, soy profesional en Comunicación Social y Periodismo; y estudiante de séptimo semestre del programa en Estudios Literarios y Edición. Me considero una mujer sensible, y empática; así que estoy feliz de que podamos compartir nuestros saberes y experiencias en las tutorías de lectoescritura. | |
Clara La Rotta, estudiante de octavo semestre de Estudios literarios y Edición. Estoy enamorada de la literatura romántica, de la infantil y juvenil. Además, disfruto muchísimo de la revisión y corrección de textos. Me encanta hablar y escuchar a los demás, habilidades con las que ansío ayudar a los tadeistas en lo que necesiten. | |
Katherin Serna López, soy estudiante de octavo semestre de Estudios literarios y edición. Soy una apasionada por la literatura latinoamericana y por la literatura infantil y juvenil. Profundamente enamorada del servicio a la comunidad y fiel creyente de que la lectura es la herramienta perfecta para establecer, crear y unir comunidades. Espero poder servir a la comunidad tadeísta en este proyecto y aprender del proceso de cada uno de mis compañeros. | |
Laura Sofía Calvera Escobar, estudio Ciencia Política y Publicidad; me apasiona aprender cosas nuevas y disfruto especialmente compartir mis conocimientos con los demás. Considero que cada reto propone una nueva oportunidad para crecer. Encuentro mucha satisfacción en leer y escribir, por lo que estoy feliz de poder formar parte del proyecto de Tutores de Lectoescritura. | |
Natalia Chavarro, estudiante del pregrado en Estudios literarios y edición, actualmente me encuentro realizando mi proyecto de grado. Amo la literatura y todos los procesos relacionados con el mundo de los libros. Como tutora deseo ayudar a fortalecer los procesos de lectura y escritura de mis compañeros, esto a través de prácticas dinámicas que nos permitan el aprendizaje mutuo. |
1. Ser estudiante de la Universidad de pregrado o posgrado, inscribirse en la convocatoria y ser seleccionado.
2. Para estudiantes de pregrado: haber cursado y aprobado como mínimo el 50% de los créditos del programa académico en el que está admitido.
3. Para estudiantes de pregrado y estudiantes de posgrado: Haber obtenido un promedio ponderado acumulado superior o igual a 3.7 en el periodo académico inmediatamente anterior.
4. No tener ninguna sanción disciplinaria vigente.
Funciones y responsabilidades
1. Cumplir cabalmente las funciones asignadas dentro de los horarios establecidos.
2. Orientar a los estudiantes en la elaboración de los trabajos académicos que adelantan en la Universidad.
3. Apoyar a los profesores en los procesos de enseñanza de lectoescritura.
4. Promover la lectoescritura en sesiones externas a las asignaturas y talleres dictados por los docentes de la Universidad.
5. Fomentar buenas prácticas en la redacción de textos.
6. Promover la lectura de textos de creciente complejidad.
7. Brindar atención amable y respetuosa a los estudiantes en la guía, supervisión, y corrección de sus escritos.
8. Asesorar al estudiante en búsquedas bibliográficas que favorecen la escritura académica.
9. Preparar materiales de apoyo para la lectura y la escritura.
10. Realizar un registro cualitativo de las tutorías que realice a lo largo del periodo académico.
11. Asistir regularmente a las reuniones semanales con la coordinación.
12. Hacer un informe final de actividades con los soportes correspondientes.
13. Hacer autoevaluación de su trabajo.
14. Colaborar en la capacitación de los nuevos tutores.
15. Asistir a las capacitaciones que programe la Universidad.
En caso de incumplimiento injustificado de alguna de las responsabilidades del monitor, el profesor o funcionario que está a cargo del monitor, por medio del coordinador de monitores respectivo, solicitará a la Vicerrectoría Académica la cancelación del estímulo y el estudiante no se podrá postular nuevamente para recibir estímulos de la Universidad.
Para mayor información: consulte la Resolución 001 de 2016 por la cual se establecen los monitores académicos, tutores y de tecnología.
Estímulos
El tutor que haya cumplido satisfactoriamente con las actividades encomendadas, tendrá derecho después de finalizar el periodo académico a:
Certificación que acredita la participación en esta actividad, entendida como una actividad extracurricular que forma parte de la formación integral del estudiante.
Estímulo económico cuya cuantía depende del número de horas en las cuales cumplió sus responsabilidades de tutor y de su clasificación según nivel de estudios:
Para tutores estudiantes de pregrado, se fija el monto por hora como el entero más cercano que resulta de multiplicar un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) por 1,13 y dividir este resultado entre 128.
Para tutores estudiantes de posgrado, se fija el monto por hora como el entero más cercano que resulta de multiplicar un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) por 1,13 y dividir este resultado entre 80.