
Los egresados se caracterizan por centrar todas sus acciones en la dignificación del ser humano, incorporando la gestión como un elemento asociado a este fin. Se espera que sus egresados continúen aportando a la construcción de una mejor sociedad, a través de su participación en diferentes niveles jerárquicos ya sea desde la generación de políticas y reglamentación en materia de riesgos laborales por parte de entidades gubernamentales como Ministerios o Secretarias de Salud, o en las empresas, las administradores de riesgos laborales o empresas prestadoras de servicios de salud ocupacional, en las que se caractericen por su proactividad, su capacidad analítica, crítica y propositiva, que los convierte en seres autónomos, líderes y agentes de cambio, así como la vinculación del programa con proyectos de impacto local, regional o nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
A su vez, estarán en la capacidad de dirigir y gestionar la seguridad y salud en el trabajo mediante el diseño, la evaluación y asesoría de proyectos o programas que busquen la mejora de las condiciones de salud y de trabajo; así como capacidad de tomar decisiones basadas en procesos de reflexión, diagnóstico, análisis y síntesis de la información originada en las dinámicas de los procesos laborales.
Los especialistas de este programa serán capaces de gestionar la seguridad y salud en el trabajo mediante el diseño, la evaluación y asesoría de proyectos o programas que busquen la mejora de las condiciones de salud y de trabajo; así como capacidad de tomar decisiones basadas en procesos de reflexión, diagnóstico, análisis y síntesis de la información originada en las dinámicas de los procesos laborales.