
- Brindar al estudiante los conocimientos que le permitan tomar decisiones basados en un proceso sistemático de planeación, organización y seguimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, de tal forma que le permitan proponer acciones para el mejoramiento continuo teniendo en cuenta los recursos disponibles para tal fin.
- Crear conciencia social en los estudiantes frente a su país, su región, su departamento, su ciudad y las comunidades que los rodean para que así respondan de manera efectiva como profesionales, ciudadanos y futuros líderes empresariales.
- Identificar y comprender las políticas internacionales y nacionales con relación al sistema de seguridad social colombiano, y en particular el sistema de riesgos laborales y su legislación en el marco nacional. Así como las directrices que en materia del derecho laboral tienen relación con la materia.
- Permitirle al estudiante profundizar en temas relacionados con la especialización que le sirvan para enriquecer su formación académica o para el desarrollo de su trabajo de grado.