IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD EN EL ORDENAMIENTO.

Miércoles, Octubre 28, 2015

LINEA DE PROCESOS EN EL TERRITORIO

 IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD EN EL ORDENAMIENTO.

 El 16 de Septiembre de 2014 el Gobierno Nacional otorgó a la alianza entre las firmas Grodco, Shikun & Binui y FFC la concesión para la construcción del Corredor Perimetral del Oriente de Cundinamarca, que permitirá la conexión de los departamentos del norte del país con los llanos orientales, sin tener que pasar por Bogotá. El corredor, de 153 kilómetros de longitud, recorrerá los municipios de Cáqueza, Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca, Sopó y Briceño, y tendrá un costo de 1,07 billones de pesos. Uno de los objetivos de esta obra es evitar que el transporte de carga pesada atraviese  la ciudad de Bogotá cuando se dirijan al oriente del país.

 

De acuerdo con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca, esta vía beneficiará a 300.000 habitantes de la zona oriental del departamento, donde municipios como Sopó podrán reactivar su economía con los 7.000 empleos que generará la construcción de la vía. Según el cálculo del tráfico promedio por día en los cinco tramos de la vía, al 2025 se duplicará el paso de vehículos.

 

Las implicaciones de las infraestructuras para la movilidad de esta envergadura en el ordenamiento y ocupación del territorio han sido estudiadas en diversos entornos metropolitanos y es evidente su influencia en la sabana de Bogotá. Este proyecto representa una gran oportunidad para adelantar un seguimiento detallado, sistemático y preciso del impacto que esta infraestructura generará sobre un territorio vinculado al área metropolitana de Bogotá pero que aún no ha sido ocupado en su totalidad.

 

La investigación consiste en estudio multietápico, a la manera de un experimento natural, que busca determinar el impacto de las infraestructuras de transporte en el ordenamiento y ocupación del territorio. A través del análisis detallado los municipios de Sopo, La Calera y Choachí, que serán afectados por la construcción del Corredor Perimetral del Oriente de Cundinamarca, se podrá realizar un seguimiento detallado del catastro y el ordenamiento antes, durante y después de la construcción del corredor.

 

Se trata de una investigación de larga duración con al menos tres cortes temporales en los años 2015, 2020 y 2025. En el primer corte, año 2015, se propone obtener una línea documental, estadística, geográfica y catastral que permita el seguimiento al desarrollo urbano y la ocupación del territorio en los municipios de Sopo, La Calera y Choachí. Además, a partir de un análisis histórico del ordenamiento de los municipios mencionados, se establecerán las tendencias de crecimiento y los modelos de ordenamiento actuales. Con esa información se propondrán modelos a la manera de hipótesis prospectivas del posible impacto del corredor

Miembros involucrados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.